Tesla lanza en Colombia el Model 3 RWD, su versión más asequible, a 109.990.000 COP

Compartir en redes sociales

El Tesla Model 3 Rear-Wheel Drive llega a Colombia como el sedán eléctrico más asequible de la firma, con un precio oficial de 109.990.000 COP y una autonomía declarada de hasta 660 km. El vehículo, que utiliza una batería LFP de 60 kWh, llega mediante una importación oficial y forma parte de la estrategia de la compañía para fortalecer su presencia en el país, con planes de instalar supercargadores en Bogotá y Medellín para facilitar viajes. La fecha exacta de llegada no se especifica en el material disponible.

Con esta llegada, Tesla se posiciona como una opción de entrada en el segmento de los sedanes eléctricos en Colombia, buscando competir de frente con rivales como BYD Seagull y BYD Yuan. El Seagull se comercializa desde 76.900.000 COP, mientras que el Yuan arranca alrededor de 115.000.000 COP, con la versión más accesible en Colombia desde 99.900.000 COP. A pesar de que el Model 3 resulta más caro que algunas variantes de BYD, ofrece mayor potencia, tecnología y una experiencia integrada en el ecosistema de Tesla.

El Model 3 RWD, una propuesta tecnológica con autonomía y pantalla central de gran tamaño

Entre las características técnicas destacadas se encuentra su pantalla central de 15 pulgadas, desde la cual se gestionan todas las funciones del coche, según la ficha técnica del modelo. En términos de autonomía, la cifra oficial es de hasta 660 km, y la autonomía real estimada en condiciones reales supera los 400 km, datos que buscan convencer a compradores colombianos que buscan eficiencia y rendimiento a un precio competitivo. El BYD Yuan, rival directo en precio y volumen, difiere en tecnología y autonomía, lo que añade un componente de comparación para los consumidores que evalúan distintas propuestas en el mercado local.

La llegada del Model 3 RWD marca un hito para la movilidad eléctrica en Colombia, en un contexto en el que Tesla busca ampliar su ecosistema en el país y ampliar su red de carga. Fuentes cercanas a la operación señalan que la entrada oficial se produce en un momento en el que la infraestructura de recarga se encuentra en expansión y la demanda de vehículos eléctricos de mayor autonomía continúa creciendo. Con la instalación de supercargadores en Bogotá y Medellín, la firma pretende facilitar viajes interurbanos y consolidar su presencia más allá de las grandes ciudades.

Sigue leyendo