En la tarde del 4 de noviembre, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», publicó un homenaje a Alfonso Cano en su cuenta de X, acción que desató críticas por la forma de recordar a un exlíder de las Farc-EP. Londoño, último comandante de esa guerrilla y hoy presidente del partido Comunes, situó la publicación en el marco del proceso de paz y de la exigencia de verdad y justicia que persiste entre las víctimas y los sectores que exigen reconocer hechos violentos y responsabilidades.
La publicación se hizo viral y encendió el debate en un momento en que persiste la crítica al acuerdo de paz entre las Farc-EP y el Estado por la percepción de ausencia de verdad y justicia. Mientras unos la defendían como una mirada histórica necesaria para comprender un conflicto complejo, otros la tildaron de ofensiva hacia las víctimas y de una supuesta apología a la violencia. En las redes circularon comentarios que cuestionan la memoria de antiguos dirigentes y la forma en que se rinden homenajes a quienes, como Cano, figuraron en la cúspide del aparato armado.
La memoria de Alfonso Cano y el debate sobre la verdad y la justicia
Alfonso Cano, cuyo nombre real era Guillermo León Sáenz Vargas, fue uno de los máximos líderes de las Farc-EP. Nacido en Bogotá el 22 de julio de 1948, se unió a la guerrilla en los años setenta y murió el 4 de noviembre de 2011 durante la operación Odiseo en Suárez, Cauca, donde se disputaba su liderazgo tras la muerte de Tirofijo. En el secretariado de la organización, Cano asumió un papel clave tras la caída de su predecesor y representa una figura central para comprender esa etapa del conflicto. La nota, con crédito de imagen de Colprensa/EFED, sitúa el episodio en el contexto de un país que continúa debatiendo memoria histórica y la necesidad de verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado.
«Honro la memoria de Alfonso Cano, valiente luchador que inspiró a miles por la causa de la paz con justicia social para Colombia. Su ejemplo hoy nos guía en la brega por cesar definitivamente la violencia sin abandonar nuestras más profundas convicciones: patria libre y digna» — Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», presidente del partido Comunes
«Su apología al terrorismo, al honrar la memoria de otro terrorista como Alfonso Cano de las Farc, indica su cinismo y falta de respeto a las víctimas qué causaron»
«Inspiró la paz asesinando y violando a colombianos, como puede hablar de homenajes»
«Como puede hablar así de alguien que mató y asesinó, el nivel de cinismo es grande»
La cobertura también subraya que este tipo de homenajes ocurre en un marco de debates sobre memoria histórica y reconocimiento de las víctimas, lo que alimenta la polarización y cuestiona la manera en que se deben recordar figuras asociadas a aspiraciones de paz, justicia y verdad. En ese sentido, expertos y columnas de opinión han insistido en que la memoria pública debe equilibrar el reconocimiento de procesos históricos con la garantía de verdad y reparación para las víctimas, sin erigir héroes a expensas del dolor de las comunidades afectadas.















