Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS
Los juegos de los grandes medios, en especial los masivos como la televisión, son perversos. Con titulares tendenciosos y alarmistas, por estos días se dedicaron a manipular y a asustar a los usuarios de las EPS. “Crisis humanitaria de la salud”, “calvario de los pacientes”, “interminables filas para reclamar medicamentos”, entre otros titulares sensacionalistas hemos podido leer en esos noticieros de los canales comerciales que les hacen el juego a los partidos de oposición para sabotear, generar pánico y hacer ver como si el problema no fuera sino de este gobierno, que lo único que ha buscado es reformar ese sistema con el que entidades privadas, llamadas empresas promotoras de salud, filiales de políticos corruptos, manejan recursos del Estado y de los que se embolsan grandes cantidades de dinero en perjuicio de los hospitales públicos y de la salud de los colombianos.
LAS MAFIAS DE LOS MEDICAMENTOS
Luego de descubrirse y denunciarse que los distribuidores o dispensadores de medicamentos tenían o tienen acaparados grandes lotes de medicinas, maléfica estrategia para enardecer al pueblo en contra del presidente Petro, salió al descubierto el gran negociado que dejó Iván Duque, a pocos días de terminar su pésimo gobierno, al dejar amarrado billonario contrato de medicamentos al clan Char y dos empresas más. El 21 de julio de 2022 Duque firmó un contrato por $2,4 billones por 3 años para la compra de medicamentos de hospitales públicos, el Ejército y Policía Nacional en 15 departamentos, la mayoría de la costa Atlántica. De esa retorcida manera le impidió al actual gobierno comprarles a otros proveedores. Una de las empresas adjudicatarias Éticos Serrano Gómez Ltda, según investigaciones de la W Radio, tiene como socia a la familia Char en nombre de Farid Char y compañía. Las otras dos empresas favorecidas con contratos son: la Unión Temporal Audidrogas y Productos Hospitalarios S.A. Además de mafias en las EPS, que se quedan con los recursos públicos, están las mafias políticas que monopolizan los medicamentos. Cínicos y descarados.
CONCEJAL DENUNCIA ABUSO SEXUAL EN LA ADMINISTRACIÓN
La concejal conservadora Manuela Rodríguez hizo eco a denuncias sobre hechos de acoso y violencia sexual en la administración municipal. En días pasados en una sesión, preguntó qué hace la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía para evitar situaciones, como las que cuenta de un presunto caso de violencia sexual contra una funcionaria. “Asunto supremamente delicado y grave”, dijo, por lo que propuso una citación a debate de control político a la Secretaria de La Mujer Gladys Galeano para que rinda al Concejo un informe detallado sobre esos hechos y denuncias. “Hablo en representación de todas la mujeres que se encuentran expuestas a estos casos dentro de la administración municipal”. Exhortó a la funcionaria a que informe sobre los casos de violencia sexual denunciados desde el año 2024 hasta la fecha en la Alcaldía y las estrategias de esa dependencia que genere un ambiente propicio de respeto. Por otra parte se conoció de un oficio en el que las funcionarias de la Alcaldía de Manizales exigen a la administración tomar medidas concretas ante un caso de violencia sexual, que haya una investigación inmediata y sanción ejemplar para el funcionario señalado, y que esas conductas no queden impunes. También pidieron protección efectiva para las denunciantes, ante alguna represalia en su contra y que se garantice su bienestar emocional y laboral.
PIDEN DEROGATORIA DE DECRETO
QUE MODIFICÓ PLANTA DE CARGOS
Por incorporar normas derogadas, vulnerar los derechos de encargo, violar las disposiciones de carrera administrativa, desmejorar las condiciones laborales de los funcionarios con traslados y reubicaciones, y por fallas o ausencias de estudios técnicos, los funcionarios que representan a los empleados ante la comisión de personal de la Alcaldía de Manizales solicitaron la revocatoria o derogatoria o dejar sin efectos el decreto 0071 del 12 de febrero del presente año por medio del cual se crearon, modificaron e hicieron traslados en la planta de cargos de la administración central. Esa reestructuración que se adelantó y con la que al parecer no se cumplieron algunos requisitos legales sigue causando malestar, lo que ha ocasionado además, solicitudes de nulidad, que podrían provocar demandas, por violar derechos adquiridos, principios de mérito y estabilidad, y por traslados irregulares que no tuvieron autorización de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
CONTRATOS BICENTENARIOS EN SALAMINA
“Cada contrato que tenga la palabra «bicentenario» es un acuerdo leonino para amigos y pago de favores, todos bajo la modalidad de contratación directa”, así lo advirtió Vladimir Ilich Ulianov, conocido columnista de Salamina, población que pronto celebra 200 años de fundación. En su ejercicio de veeduría ciudadana ya había anunciado hace tiempo que la celebración del bicentenario iba a significar un festival de contratos “grises”, otorgados para pagar favores políticos de los cuales no es posible medir su cumplimiento. Vladimir se refirió a que el alcalde Manuel Fermín Giraldo tiene un funcionario plenipotenciario autodenominado «asesor de relaciones públicas». Se trata de Fabián López Gómez, quien durante noviembre y diciembre de 2024 tuvo un contrato por valor de $5 millones 800 mil. Dice que en el marco de ese difuso objeto, el «canciller» López Gómez despacha desde una oficina en Manizales y lidera la colonia de salamineños, que recoge fondos por medio de bingos, bailes y bonos de los que, ni quienes participan de los eventos y reuniones, ni aquí ni en Salamina saben qué fin tienen. “Hoy en Salamina poco conocemos la gestión del autodenominado asesor», expresa el columnista. Recordó que Fabián López Gómez fue candidato al Concejo por el partido de la U., se le pegó a la campaña de Manuel Fermín, y desde entonces se autodenominaba «jefe de debate». Fracasó en ese intento de llegar al Concejo, pero el hoy alcalde quedó comprometido y pagó el favor, dijo Vladimir.
EL LOBISTA Y EL PUBLICISTA
Más contratos “bicentenarios”: El pasado 4 de febrero mediante la modalidad de contratación directa, el alcalde Manuel F. Giraldo firma un contrato por prestación de servicios con Juan David Cardona, por $24 millones, cuyo objeto es «prestar servicios de apoyo a la gestión en la Secretaría de Planeación para realizar el seguimiento a convocatorias del Estado colombiano, proyectos radicados en el nivel nacional y en general el relacionamiento estratégico con las entidades del Estado e internacionales para el fortalecimiento de la gestión territorial y el proyecto bicentenario de Salamina». Por otra parte firmaron un contrato de publicidad, para diseñar la imagen del bicentenario y la marca de ciudad por $15 millones, con Javier Andrés Gómez Gallego, y llama la atención que ya el 26 de noviembre se había firmado un contrato con la misma persona por $ 5 millones con vigencia de 1 mes. Una cosa fue este primer contrato para definir el diseño, otra, el segundo contrato de $15 millones para «materializar las ideas». Dos contratos que suman 20 millones en 3 meses, concluyó en su denuncia Vladimir Ilich Ulianov.
Pildoritas políticas de Politicón
****Álvaro Uribe Vélez está otra vez en la mira de la Corte Suprema de Justicia. Esta semana, se le notificó al jefe de la organización Centro Democrático una indagación previa en su contra para determinar la legalidad de los recursos y dineros con los que se hizo reelegir como Senador en 2018. Hubo una donación en especie, un vuelo, cuyo piloto ya desaparecido, tenía vínculos con narcotráfico.
****Preguntas de Politicón: ¿Por qué no les descuentan salarios a los congresistas que no asisten a las sesiones, o a los que se retiran para bloquear los proyectos de ley? Entre tanto, ¿por qué la oposición sigue dilatando la discusión del proyecto de rebaja de salarios de los congresistas?
**** Chascarrillo ajeno: “Hay que ser muy pendejos para creer que quienes han robado en los últimos 30 años ya cambiaron, y nos van a salvar en 2026”.
**** Lo que se debe saber: La crisis de los medicamentos no es nueva. Pasó en los años 2008, 2013, 2018, y ahora en este 2025. ¿La diferencia? El gobierno no va a tapar con plata pública la corrupción de las EPS.
**** Recuerde: Las EPS liquidadas le deben al sistema de salud cerca de $37 billones (billones con B), dinero perdido y nadie dice nada. Y el culpable es Petro. Cínicos.
**** La crisis de la salud siempre ha estado desde la creación de la ley 100 de 1993. Un servicio público esencial convertido en un gran negocio para unos pocos empresarios privados en alianza con políticos corruptos, y el pueblo pagando las consecuencias.
**** “No es odio. Entre los dos, sólo usted odia, Uribe. No hay odio de clases, hay lucha de clases, que es diferente. Desde que existen clases sociales en el mundo, ese ha sido el motor de la historia. Usted odia a los trabajadores, por eso les bajó el salario y subió la jornada laboral”: Gustavo Petro, en mensaje a Uribe.
**** “No trates de convertirte en un hombre de éxito, sino mas bien en un hombre de valor”: Albert Einstein, científico alemán, mundialmente conocido por el desarrollo de la teoría de la relatividad, en 1921 obtuvo el Nobel de Física.