Tomás Restrepo se despide temprano del U.S. Amateur, pero gana experiencia en uno de los torneos más exigentes del golf mundial

Compartir en redes sociales

Foto Federación Colombiana de Golf

Una de las semanas más esperadas del golf aficionado a nivel mundial terminó antes de lo previsto para el colombiano Tomás Restrepo, quien no logró avanzar al cuadro de ‘match play’ del U.S. Amateur 2025, disputado en el exigente The Olympic Club de San Francisco, California.

El joven golfista manizaleño, reciente campeón de la Toyota Junior World Golf Cup en Japón y pieza clave del equipo colombiano que ganó la Copa Los Andes, no logró superar las dos rondas clasificatorias.

En la jornada del lunes, Restrepo firmó una tarjeta de 75 golpes (+5) en el Lake Course, resultado que lo obligaba a buscar números rojos el martes en el Ocean Course para aspirar a una clasificación vía ‘playoff’.

A pesar de un prometedor arranque que incluyó un águila en el hoyo 4, la regularidad no lo acompañó en los segundos nueve hoyos. ‘Tommy’ terminó la ronda con un 73 (+3), acumulando +7 en el total y ubicándose en la casilla 130 de la clasificación general.

El golfista caldense llegó a estar a un golpe de entrar en zona de desempate, pero bogeys consecutivos en los hoyos 11, 12 y 13 lo alejaron de la pelea. Cerró con par en tres hoyos, otro bogey en el 17 y par en el 18.

Una participación con valor formativo

Aunque el resultado no fue el esperado, la experiencia de competir en un torneo de esta magnitud fortalece el proceso de Restrepo, quien ha mostrado un ascenso sostenido en su carrera como amateur de alto rendimiento.

El U.S. Amateur, fundado en 1895, es uno de los eventos más prestigiosos del golf aficionado. Varios colombianos lo han intentado a lo largo de los años, siendo Manuel José Merizalde, semifinalista en 2001, el que más lejos ha llegado. También destacaron Camilo Benedetti y Camilo Villegas, quienes alcanzaron las rondas finales en 2002 y 2003.

Con solo 18 años, Restrepo demuestra que está llamado a ser uno de los protagonistas del golf colombiano en los próximos años. Su paso por el U.S. Amateur deja lecciones y reafirma su lugar entre los talentos más prometedores del país.

Sigue leyendo