Desde las oficinas de La Veintitrés Manizales informamos que Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, respaldó públicamente a Germán Vargas Lleras tras el anuncio de Iván Cepeda como precandidato único del Pacto Histórico para las elecciones de 2026. Uribe Moreno compartió en la red social X la columna de Vargas Lleras “Se acaba el tiempo”, publicada por El Tiempo el 1 de noviembre de 2025, acompañándola con el comentario: “Nos unimos, o nos derrota el narco-comunismo”.
La jugada se inscribe en el marco de un intenso debate sobre unidad y dispersión dentro de la oposición y el centro político colombiano, en medio de una contienda interna que ha puesto en primer plano las reglas y costos de un proceso de selección de candidatos. Iván Cepeda había sido señalado como precandidato único del Pacto Histórico, mientras Vargas Lleras —líder de Cambio Radical— no descarta su propia candidatura para 2026 y aprovecha su voz pública para proponer mecanismos de unidad que reduzcan la fragmentación y optimicen recursos.
La conversación adquiere relevancia ante cifras que circulan sobre el gasto de la consulta realizada por el Pacto Histórico: más de 200.000 millones de pesos, una cifra que Vargas Lleras ha usado para cuestionar la eficiencia de esos procesos y ha sostenido que existen costos evitables que podrían destinarse a áreas como salud, vivienda y educación. En esa línea, el exsenador señala que, en contraste, el Centro Democrático ha mostrado una vía para anticipar su proceso interno mediante una encuesta que permitiría acotar la lista de candidatos y fortalecer sus campañas, al tiempo que ahorra recursos para el país.
La dinámica de la unidad y el costo de la dispersión marcan el rumbo de la conversación política
Entre los antecedentes relevantes, Iván Cepeda quedó como precandidato único del Pacto Histórico; Vargas Lleras, al frente de Cambio Radical, no ha descartado su nombre para la contienda de 2026; y la difusión de la columna de Vargas Lleras por parte de Tomás Uribe Moreno en X intensifica la discusión pública sobre cuál es el camino más eficaz para lograr una candidatura unificada frente a la fragmentación interna. En este contexto, la publicación del artículo en El Tiempo y su amplia circulación en redes aportan combustible a un debate que podría definir la estrategia de unidad o dispersión de la oposición y el centro político en Colombia.
«Nos unimos, o nos derrota el narco-comunismo» – Tomás Uribe Moreno
«Con la consulta del Pacto Histórico del domingo pasado se dio la largada a la carrera por la presidencia de la República» – Germán Vargas Lleras
«El más connotado representante de la izquierda radical. El señor Iván Cepeda no ha ocultado nunca su militancia, la misma que ha venido promoviendo Petro» – Germán Vargas Lleras
«Les gusta la democracia, pero solo para hacerse con el poder. Y lo peor, con inocultables afinidades con todas las estructuras armadas que no disimulan y ejercen su apoyo» – Germán Vargas Lleras
«El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia» – Germán Vargas Lleras
«A diferencia de lo que hizo el Pacto Histórico llevando al Estado a gastar más de 200.000 millones de pesos en su consulta, bien hace el Centro Democrático en anticipar por medio de una encuesta su proceso interno de selección. No solo le ahorra al país cientos de millones de pesos, que podrían destinarse a la salud o a programas abandonados en vivienda y educación, sino que permitirán ir acotando la lista de candidatos, empoderándolos y permitiéndoles fortalecer sus campañas» – Germán Vargas Lleras
«En los diálogos en los que hemos avanzado con varios dirigentes de las distintas agrupaciones políticas, a quienes anima igual propósito, he sugerido que debería considerarse adelantar estos procesos internos utilizando un mecanismo vinculante que comprometa a los candidatos, de tal manera que antes de finalizar el año podamos tener un menor número de aspirantes que evite dispersión y permita llegar en una posición más sólida a una eventual consulta en marzo para unificarnos en una sola candidatura» – Germán Vargas Lleras
«Es crítico perder estos cuatro meses valiosos en enfrentamientos, como ya está ocurriendo, y será cada día peor, en vez de plantar cara al verdadero contradictor» – Germán Vargas Lleras
«El país no puede volver a equivocarse apoyando a personas que contribuyeron a la elección de este gobierno o hicieron parte de él. Ya los conocemos, sabemos muy bien quiénes son y de qué son capaces. Les gustan la ambigüedad, la mentira, la deslealtad y el beneficio personal. Y a esas ‘virtudes’ las quieren llamar ahora falsamente el centro» – Germán Vargas Lleras
«Se acabó el tiempo de las estrategias personales, de las vanidades y de los egos. Todo está en juego» – Germán Vargas Lleras
En síntesis, este episodio muestra cómo una señal de respaldo desde una figura próxima a la vieja guardia política puede influir en las reglas del juego de las candidaturas y avivar un debate que ya se anticipa complejo para la unidad de la centro-derecha y la izquierda. A medida que 2026 se aproxima, La Veintitrés Manizales seguirá de cerca los movimientos que definan si predomina la unidad o la dispersión y qué costos asume la ciudadanía ante una estrategia que busque consolidar una candidatura única frente a la posibilidad de múltiples aspirantes.
















