Un artículo de Infobae, firmado por Jovani Pérez, presenta el listado de las diez canciones de K-Pop más reproducidas en iTunes Colombia, conformando el Top 10 de la plataforma de Apple para el país y evidenciando el pulso del género en este mercado.
La recopilación, que no especifica una fecha exacta de publicación, sitúa a diez temas en la lista y subraya que Apple mantiene tops de K-Pop en al menos 39 países. En Colombia, la llegada del K-Pop se remonta a aproximadamente ocho años, periodo durante el cual las comunidades de fans, las coreografías y la difusión digital han consolidado una presencia significativa del género en plataformas de streaming y redes sociales.
Top 10 y rostros del K-Pop en iTunes Colombia
Entre las canciones que componen el Top 10 destacan Spring Day y Black Swan, de BTS, complementadas por Jamais Vu; también figuran Windmill, Coloc coloc y Can’t be warm, de MAPO LOUNGE. Un tema aún sin título especificado reúne a HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI y el elenco KPop Demon Hunters Cast; Milky Way es una colaboración de Park Se Jun y Na Sang Jin; Golden (Acapella) repite la participación de esas mismas voces; y SPAGHETTI reúne a LE SSERAFIM y j-hope. Este abanico muestra la diversidad de colaboraciones y artistas que alimentan el interés de la audiencia colombiana y su consumo en iTunes.
La expansión del K-Pop en Colombia se apoya en grandes comunidades de fans, prácticas de baile, producción de contenidos y eventos que se difunden y amplían gracias a plataformas como YouTube y las redes sociales, fortaleciendo el lazo entre el público y las estrellas coreanas. A nivel global, el fenómeno se sostiene, en parte, por la difusión internacional de la música en streaming y por la presencia de programas como Music Bank, Inkigayo, M Countdown, Show! Music Core y The Show, que otorgan reconocimientos y generan un ecosistema de lanzamientos, wins y premios Daesang que, al terminar el año, configuran un panorama de éxito para las distintas agrupaciones.

















