Apple Inc., a través de iTunes y Apple Music, junto con Infobae y el periodista Jovani Pérez, dan a conocer un listado con las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia. El ranking se elabora a partir de los tops de Apple para 39 países, incluida Colombia, y la fecha de publicación no figura en el material original.
Este top 10 sirve para evidenciar la popularidad creciente del K-pop en Colombia y su presencia sostenida en plataformas de streaming, especialmente en iTunes Colombia, que forma parte de la estrategia de Apple para medir audiencias en diferentes mercados.
El Top 10 de K-pop en iTunes Colombia como muestra de la expansión global
El listado, de diez canciones, se nutre de los tops de Apple en 39 países que incluyen a Colombia, lo que permite comparar el fenómeno coreano en distintos mercados y entender su alcance regional. No hay declaraciones textuales en el material, pero el conjunto de datos refuerza la idea de que la escena K-pop ha traspasado fronteras y se ha instalado en las preferencias de audiencias colombianas y latinoamericanas.
El contexto necesario recuerda que la influencia del K-pop en Colombia ha sido notable entre la juventud, con prácticas de baile, estética y un léxico compartido que ha dado lugar a comunidades de fans y a un consumo digital intenso en YouTube y redes sociales. A nivel internacional, los máximos exponentes del K-pop han dejado huella en listas como el Hot 100 y el Billboard 200, y han generado una presencia en los Grammy. El origen del fenómeno se remonta a los años noventa, con Seo Taiji and Boys en 1992, su debut en MBC con Nan Arayo y el avance de las grandes agencias SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, conocidas como las Big 3 de la industria.
Ya en las primeras décadas del siglo XXI, la primera generación dejó su herencia con grupos como H.O.T., Sechs Kies, S.E.S., Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d., mientras que artistas como Baby Vox brillaron con Coincidence y la promoción en la Copa Mundial de 2003, y BoA marcó un hito al liderar la lista Oricon en Japón. En la escena actual, iniciativas como la agencia Hybe y BTS han redefinido la proyección internacional del K-pop, con conciertos y campañas que han llevado a que miles de colombianos y fans de la región sigan el ritmo de las boy bands y girl groups coreanos.
En suma, la presencia del K-pop en iTunes Colombia, reflejada en este Top 10, ilustra una realidad de consumo global en la que la cultura juvenil colombiana se sitúa como un componente activo de un fenómeno artístico que nació en la década de los noventa y que continúa evolucionando en la era de la música digital y las redes sociales.

















