Transformación digital con sentido humano, premisa del Proyecto Ideas para el Occidente de Caldas

Compartir en redes sociales

En el Salón Cultural del Banco de la República, fue presentada la socialización en Manizales del Proyecto Ideas: Inclusión digital y desarrollo sostenible en dos subregiones de Caldas, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea y ejecutada por la Fundación FESCO y Finanfuturo.

Global Gateway es una Nueva forma de hacer cooperación, a través de la cual se usan recursos no reembolsables para movilizar grandes inversiones en infraestructuras que son importantes para el desarrollo. La Unión Europea decide enfocar la cooperación en materia digital y promover la conectividad particularmente en zonas desatendidas”, señaló Yamil Abadalá, oficial de cooperación de la Unión Europea en Colombia.

Pedro Felipe Sogamoso, director ejecutivo de Finanfuturo, entidad que con  la Fundación Fesco, presentaron el proyecto a la Comisión Europea, siendo beneficiarios del proyecto IDEAS. “Este proyecto contribuye para cerrar la brecha digital a la inclusión social y a las comunidades y a propiciar el desarrollo sostenible de las comunidades, beneficiando a jóvenes, mujeres, comunidades afro y comunidades indígenas”, dijo.

Fiananfuturo es una Corporación que tiene como propósito contribuir a la equidad, impulsando la creación, el fortalecimiento y la sostenibilidad de las empresas, acompañándolas y financiándolas. “Es una entidad que se dedica básicamente al microcrédito y al acompañamiento empresarial de estos empresarios”, manifestó su director”.

Nació en el año 1985 con la tragedia del Nevado del Ruiz, pensando que se juntaron los empresarios de la ciudad, para ver cómo se podía apoyar a las empresas familiares y a las famiempresas y a los microempresarios más pequeños.

Trabajos con mujeres indígenas, con jóvenes afros y rurales

Patricia Escobar, directora de la Fundación Fesco, una fundación que trabaja hace 40 años por el desarrollo humano de las comunidades, expresó que  “este proyecto IDEAS es un nuevo comienzo. Estamos iniciando una parte muy importante que es trabajar con los jóvenes todo el tema de incursión digital, con comunidades rurales del occidente de Caldas, así que vamos a trabajar con mujeres indígenas, con jóvenes afros y rurales y creemos que va a ser una muy buena oportunidad para unirnos y aliarnos con los alcaldes de la zona, con varios proyectos que se vienen gestando en esta región, para unir esfuerzos y dar el salto en esta brecha digital que tenemos tan grande en esos sectores”.

Comentó que de manera indirecta, alrededor de 150.000 personas se verán beneficiadas. “Vamos a tener un trabajo con microempresarios, y con las poblaciones ya antes mencionadas”.

10 municipios de Caldas serán beneficiados

Germán Gallego, experto en monitoreo del proyecto IDEAS Caldas, indicó que este proyecto implementado por Fesco y Finanfuturo con el cofinanciamiento de la Unión Europea nació de una convocatoria de la Unión Europea en Colombia que buscaba de alguna manera reducir brechas digitales en poblaciones de Colombia.

Fue así como desde ambas instituciones de manera conjunta pudimos formular una estrategia que permitiera hacer uso de las TIC para el desarrollo territorial. Hoy felizmente estamos en la implementación de este proyecto que cubre 10 municipios del occidente caldense. De verdad que es satisfactorio porque es poner la Cooperación Internacional en temas que son estratégicos para el desarrollo de nuestro departamento”, dijo.

Nuevos proyectos

Gallego manifestó que la Fundación Fesco, Fiananfuturo, con otras instituciones como la Cámara de Comercio de Manizales, le ha  permitido evidenciar oportunidades de cooperación. 

La cooperación internacional es un campo muy amplio, mueve alrededor de US$ 250.000 millones al año en el mundo. De eso, una parte importante se gestiona en Colombia, según datos de la Agencia Presidencial de Cooperación, unos US$ 2.500 millones. Y es ahí donde queremos saber, con base en las necesidades y en las potencialidades de nuestros territorios, como las prioridades de los diferentes donantes, la cooperación multilateral, bilateral, cuáles son sus prioridades, cómo hacemos frente a  eso que desde el departamento venimos identificando, y poder hacer una gestión efectiva de esos recursos de cooperación”, expresó Gallego.

Reducir la brecha digital

Estefanía Sánchez, coordinadora del proyecto IDEAS, comentó que se busca reducir la brecha digital en 10 municipios del occidente de Caldas, conciliando prosperidad económica, eficiencia energética, reducción de las actividades digitales y favorecer la inclusión social, especialmente en comunidades indígenas, afro y mujeres.

Nuestro proceso de materialización de acciones inicia en este momento. Vamos a estar en los municipios del Alto y Bajo Occidente, en Marmato, Supía, Riosucio, San José, Viterbo, Belalcázar, La Merced, Filadelfia, Anserma y Risaralda,  en donde estaremos trabajando con jóvenes, mujeres, líderesas, asociaciones, fortaleciendo los emprendimientos locales, Fortaleciendo los liderazgos, ambientales y mediados por las tecnologías”, manifestó Estefanía. El proyecto tiene una duración de 3 años.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »