Transición energética, comercio y paz: ejes del encuentro del presidente Petro con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón

Transición energética, comercio y construcción de paz, los temas del presidente Petro con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón
Compartir en redes sociales

​El presidente Gustavo Petro en su intervención ante la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón​.

A su llegada a Tokio, el mandatario colombiano se reunió con congresistas japoneses para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en una agenda conjunta en innovación, sostenibilidad y construcción de paz.

El presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, espacio en el que planteó los principales ejes de cooperación entre los dos países: transición energética, comercio e iniciativas para la construcción de paz.

“Queremos juntarnos con pueblos que respeten el derecho internacional humanitario, que sean capaces de aliarse con nosotros en el salto tecnológico y en el cambio de visión del mundo que necesitamos”, señaló el jefe de Estado.

El mandatario consideró fundamental “ahondar en la transición energética entre los dos países” y resaltó el potencial de conectividad entre Colombia y Japón gracias al océano Pacífico. Subrayó, además, la necesidad de que la cooperación técnica se oriente a “construir una alianza que no permita el genocidio, la destrucción de los pueblos, la destrucción de la sabiduría humana construida en tantos milenios”.

Durante su intervención, el presidente Petro evocó la tragedia de Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial y la comparó con la situación que enfrenta actualmente el pueblo palestino en la franja de Gaza. “La misma línea que llevó a esas dos acciones una en el pasado y otra en el presente siguen existiendo”, expresó.

La reunión contó con la participación del presidente de la Liga Parlamentaria, Yamaguchi Shunichi; el vicepresidente, Nishimura Yasutoshi, y la secretaria general, Nagaoka Keiko. Los representantes japoneses reafirmaron su interés en promover la cooperación bilateral y destacaron la importancia de trabajar conjuntamente en temas de innovación, comercio y desarrollo sostenible.

Por parte de Colombia asistieron la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio; la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona; el jefe de Despacho Presidencial (E), José Raúl Moreno; el embajador en Japón, Gustavo Makanaky; y el secretario para las Comunicaciones y Prensa, Augusto Cubides.

Sigue leyendo