TransMilenio inicia estudios para extender servicio hasta Cota, Sabana de Bogotá

Compartir en redes sociales

TransMilenio S.A., en coordinación con la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca y las entidades vinculadas a la movilidad, dio inicio a los estudios de prefactibilidad para ampliar la cobertura del sistema hasta la localidad de Cota, en la Sabana de Bogotá. La inversión inicial, de 13.440 millones de pesos, financiará el diagnóstico técnico, la evaluación de impactos ambientales y los diseños necesarios, y se respalda mediante un convenio con una institución del Grupo Banco Mundial. El plan prevé avanzar por la vía Suba-Cota, con el corredor Calle 80 como futuro eje de intervención, y aspira a beneficiar a más de 11 millones de habitantes de la región y a los 22 municipios que componen el esquema regional.

La iniciativa se inscribe en la labor de coordinación de movilidad que mantiene la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca, que ya incluye a Soacha y Fusagasugá y agrupa a 22 municipios. Si bien no se han fijado fechas públicas para el inicio de obras, el objetivo de estos estudios de prefactibilidad es sentar las bases para una futura extensión de TransMilenio hacia la Sabana Occidente. Se espera que la ampliación reduzca tiempos de viaje, descongestione accesos a la capital, mejore la conectividad entre modos y contribuya a la reducción de emisiones, al fomentar el transporte público.

Prefactibilidad para extender TransMilenio a Cota, un proyecto de movilidad regional

Entre las intervenciones prioritarias previstas figuran la implementación de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, la salida occidental por la Calle 80, la reubicación del patio-taller del portal 80, la ampliación de la Calle 80 y la creación de un Centro de Intercambio Modal, CIM, en Siberia. Todo ello se acompaña de la gestión de predios y de la viabilidad para la construcción, con la inversión inicial de 13.440 millones para diagnóstico técnico, evaluación ambiental y diseños. El proyecto aspira a mejorar la movilidad entre Bogotá y la Sabana Occidente, aumentar la conectividad entre modos y fomentar un transporte público más eficiente, con un alcance que beneficiaría a más de 11 millones de habitantes y a los 22 municipios.

«durante estos 26 años de articulación, la alianza entre TransMilenio y la Policía Nacional ha generado resultados concretos en la prevención del delito, el control de la evasión, la contención del hurto, la atención de casos de violencia basada en género y la protección de poblaciones vulnerables, como habitantes de calle, migrantes, niñas, niños y adolescentes» – Natalia Tinjacá, Directora Técnica de Seguridad de TransMilenio

En el marco de seguridad y movilidad, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, presentó la llegada de cinco camionetas Nissan para la Policía Metropolitana de Bogotá para reforzar TransMilenio, con una inversión de 1.200 millones de pesos. Estas acciones, junto al convenio con la institución del Grupo Banco Mundial, refuerzan la idea de que la prefactibilidad para la extensión a Cota podría sentar las bases para una transformación significativa de la movilidad regional, pese a que aún no existen fechas definidas para el inicio de obras ni para la entrada en operación de una eventual ruta de TransMilenio hasta la Cota.

Sigue leyendo