Con el objetivo de garantizar un servicio digno y oportuno para las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) lideró una serie de acciones para asegurar que las EPS del departamento cumplan con su obligación de ofrecer el servicio de certificación de muerte natural en el lugar de residencia.
Héctor Uriel López Buitrago, subdirector (e) de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la DTSC, explicó que esta situación ha generado momentos difíciles para las familias, quienes -en algunos casos- debían esperar hasta 12 horas o más para que se realizara la certificación, debido a la falta de prestadores contratados por las EPS para este procedimiento.
«Muchas EPS no tenían dentro de su red un prestador que ofertara el procedimiento en el sitio de residencia. Esto generaba que, tras una muerte natural en casa, el cuerpo permaneciera allí durante varias horas, con todo lo que ello implica para la familia», explicó López Buitrago.
Frente a esta situación, la DTSC sostuvo reuniones con la Procuraduría, la Personería de Manizales, Medicina Legal y las EPS, con el objetivo de recordarles su obligación legal de garantizar este servicio.
Como resultado de estas gestiones, se llevó a cabo una audiencia pública con la Procuraduría Regional de Caldas y representantes de las EPS del departamento. El balance fue positivo, ya que la mayoría de las EPS evidenciaron que ya cuentan con prestadores habilitados para este procedimiento. Asimismo, se destacó el avance de Nueva EPS, que anteriormente presentaba esta dificultad y ahora tiene dos prestadores activos en la ciudad de Manizales.
“Nos sorprendió gratamente ver que ya cuentan con prestadores que garantizan este servicio las 24 horas, los 7 días de la semana. Esto asegura que, en caso de una muerte natural en casa, se pueda expedir de forma oportuna el certificado de defunción y los familiares puedan continuar con los trámites respectivos”, afirmó el funcionario.
Asimismo, reiteró que es deber de las EPS informar a sus usuarios, por medios masivos, sobre los prestadores con los que tienen contratada esta atención. Además, las personas pueden solicitar esta información a través de las Secretarías Locales de Salud o directamente con la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
“La respuesta debe ser inmediata. Una vez se informe del fallecimiento, el prestador debe enviar un profesional que realice la certificación. Ese fue el acuerdo que hicimos con las EPS y que esperamos continúen cumpliendo a cabalidad”, concluyó.