Tras sorpresiva renuncia del gerente de Aerocafé, la Asociación aclara que no hubo presiones

Compartir en redes sociales

Luego de conocerse la renuncia  de Fernando Merchán como Gerente del Proyecto del Aeropuerto del Café, la Asociación sacó un comunicado en el que dicen que se permiten aclarar lo sucedido.

El comunicado dice:

“Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales sobre la renuncia del Gerente Asociación Aeropuerto del Café nos permitimos aclarar a la opinión pública lo siguiente:

1.Renuncia unilateral por falta de transparencia en el Patrimonio Autónomo

La decisión del Gerente de presentar su renuncia fue una determinación estrictamente personal y unilateral, motivada por preocupaciones sobre la falta de transparencia en la administración del Patrimonio Autónomo del proyecto. En ese sentido, es importante enfatizar que su salida no responde a presiones externas ni a cuestionamientos sobre su gestión.

2.         Una gestión con resultados históricos para el proyecto

Durante su periodo al frente de la Asociación Aeropuerto del Café, el Gerente logró avances significativos que marcaron un antes y un después en la viabilidad y credibilidad del proyecto. Entre los principales hitos de su gestión se destacan: 

A.    ZODMES DEL PROYECTO ETAPA I:

ü  Se obtuvo la licencia ambiental del Zodme El Rodeo (sitio de disposición de material estéril) para disponer un volumen de 1.660.000 m3.

ü  Se gestionó y se suscribieron cada uno de los contratos de cumplimiento de obligaciones futuras con los propietarios de los predios que están incluidos en la licencia ambiental del proyecto como zodmes.

ü  Adicionalmente, se cuenta con contrato para la disposición de material en el RCD LA PRIMAVERA, con el fin de atender cualquier eventualidad del proyecto.

B.    ISA INTERCOLOMBIA

Se adelantaron 18 mesas de trabajo técnico jurídico con ISA INTERCOLOMBIA y en algunas de ellas con la participación también de la Unidad de Gestión, Aeronáutica Civil, Ministerio de Transporte, contando a la fecha con una minuta de convenio interadministrativo para Aunar esfuerzos entre las partes para el seguimiento y acompañamiento técnico para la construcción de la solución subterránea de la línea Esmeralda – La Enea a 230 kV, en el tramo que cruza la pista del futuro aeropuerto y el retiro definitivo de la línea provisional, sobre la pista proyectada del AEROPUERTO DEL CAFÉ – Etapa I, así como para la definición de los valores que implican la operación y mantenimiento del tramo subterráneo de la línea de transmisión Esmeralda – La Enea a 230 kV cargo de ISA INTERCOLOMBIA, de igual forma ISA INTERCOLOMBIA, se encargará de operar y realizar el mantenimiento del tramo subterráneo que cruza la pista proyectada del AEROPUERTO DEL CAFÉ y la definición de la normalización de la línea de transmisión consolidada y pendiente de la suscripción de cada uno de los socios de Aerocafé

C.    SE GESTIONO, ACOMPAÑO EL PROCESO DEL CONFIS 

D.   DOCUMENTO CONPES 4140

ü  Se recopilo y estudió toda la información necesaria para que fuera declarado el proyecto construcción lado aire Aeropuerto del Café, Etapa I, Palestina como “Declaración de Importancia Estratégica”.

ü  Con este documento se asegura el cierre financiero del lado aire de la etapa I del proyecto aeropuerto del Café esto significa que se tienen los recursos económicos para llevar a cabo la construcción del lado aire de la etapa I del proyecto.

E.     GESTÍÓN LICENCIA AMBIENTAL ETAPA II:

ü  Se gestionó sitios para la disposición de material para la Etapa II del proyecto, contando con acuerdo de voluntades para adelantar los estudios pertinentes.

ü  Se atendió ante la autoridad ambiental la atención de los requerimientos realizados al proyecto.

ü  Se actualizó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, identificando con la comunidad del área de influencia cada uno de los posibles impactos y socializando los resultados obtenidos de cada uno de los estudios

F.     SE CREARON OPORTUNIDADES DE FINANCIEMIENTO DE LA ETAPA II DEL PROYECTO

Se dio a conocer el proyecto Aeropuerto del Café y se realizaron acercamientos de interés con las siguientes empresas:

MOTT MACDONALD, ARUP y AECOM, POWER CHINA, CHEC, CLEARLY GOTTLIEB – ABU DHABI, SPARTON CAPITAL, TURNER & TOWNSEND, VINCE, GRUPO ACS, SKANSKA, CHINA COMMUNICATIONS  CONSTRUCTION COMPANY, TECHNIP FMC, DPR CONSTRUCTION USA, FERROVIAL – ESPAÑA, STONEGANDENS, PROCOLOMBIA UK, CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO BRITÁNICA, BRITCHAM COLOMBIA CHAMBER, EMBAJADOR COLOMBIA EN REINO UNIDO, ERG INTERNATIONAL GROUP, OIL & ENERGY GLOBAL NETWORK, AGREGADO ECONÓMICO COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE LA FEDERACIÓN RUSA, ODINSA, SWISS COL, SKANSKA – USA, UKEF EXPORT, SKANSKA – USA, ERNST & YOUNG (EY).

G.    VISITA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL PROYECTO

ü  Se gestionó la asistencia del presidente de la república de Colombia con su gabinete Ministerial el19 de diciembre de 2024, al municipio de Palestina, con el fin de Presentar la Hoja de Ruta del Proyecto.

H.     LOGROS JURÍDICOS

ü  11 de septiembre de 2024 – Firmeza del Laudo Arbitral – 17 de octubre de 2024 – OHLA depositó dos (2) consignaciones – una (1) por un valor de $4636.113.016 (valor neto del Laudo) y otra por valor de $112.129.156 (intereses de mora)

ü  Proceso de acción popular 17001-33-31-003-2010-00465-00, el 30 de Agosto de 2024 el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas revocó la sentencia que ordenaba a Aerocafé construir el aeropuerto en Palestina en el de cinco años.

ü  Proceso de controversias contractuales 17001-23-33-000-2013-00205-00 y promovido por Zigurat Ingeniería S.A.S y otros en contra de Aerocafé, el 28 de Octubre de 2024 el Consejo de Estado confirmó la sentencia de primera instancia negando las pretensiones de la demanda, las cuales ascendían a $1.116.485.902

ü  Proceso de reparación directa 17001-33-33-003-2015-00114-00 y promovido por María Nohelia Gallego Buitrago y otros en contra de Aerocafé y otros, el 9 de Octubre de 2024 el Despacho dictó sentencia negando las pretensiones formuladas en la demanda.

ü  Proceso de acción popular 17001-23-33-000-2023-00187-00, el 26 de Agosto de 2024 el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas dictó providencia declarando pérdida de jurisdicción.

ü  Proceso de controversias contractuales 17001-23-33-000-2022-00002-00, el 9 de Agosto de 2024 se notificó la sentencia que declaró la prosperidad de las excepciones formuladas por Aerocafé.

I.       GESTIÓN PREDIAL 

Se realizo la adquisición de los predios informados para completar el 100 % de la gestión predial etapa I las gestiones que estaban pendientes para la etapa i

J.     ESTRATEGIAS SOCIALES

Dentro del componente de capacitación a la comunidad, obtuvimos los siguientes logros:

ü  5 mujeres del municipio de Palestina certificadas en computación básica.

ü  5 personas del municipio de Palestina certificadas en curso intensivo de inglés.

ü  14 personas certificadas en curso de manipulación de alimentos, en articulación con el SENA.

ü  5 emprendedores del municipio beneficiados con la participación en ferias a nivel departamental realizadas en la ciudad de Manizales.

ü  Adicionalmente se contrató un Profesor de arte y danzas por Aerocafé exclusivamente para los estudiantes de la I.E. La Sagrada Familia.

ü   El gerente promovió espacios culturales, deportivos y recreativos en el área de influencia del proyecto.

ü  Por medio de nuestras redes sociales y en la página web se mantuvo informada a la comunidad en general de cada uno de los avances de este último año.

El gerente de la Asociación Aeropuerto del Café, Fernando Merchán Ramos, fortaleció de la confianza de los entes gubernamentales y del sector privado en el desarrollo del aeropuerto, consolido los estudios y procesos claves que permitieron destrabar barreras técnicas y administrativas y optimizó los recursos y la estructuración de estrategias que garantizaban la continuidad del proyecto bajo principios de eficiencia y sostenibilidad.

 El Aeropuerto del Café es un proyecto estratégico para el desarrollo de la región y la conectividad del Eje Cafetero. Lamentamos que desinformaciones o tergiversaciones intenten afectar su avance, por lo que reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el cumplimiento de los procesos técnicos y administrativos, y la materialización de esta infraestructura clave para el país.

Sigue leyendo