El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió para revisión dos acciones de cumplimiento interpuestas por la Fundación para el Estado de derecho (FEDe) contra el Ministerio de Educación Nacional (Mineducación) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), por presunto uso de sus redes e imagen institucional para promover la imagen del presidente Gustavo Petro. FEDe sostiene que estas entidades habrían utilizado publicidad oficial para favorecer a servidores públicos o difundir mensajes ajenos a sus funciones, en un hecho que reaviva el debate sobre la neutralidad de la comunicación oficial.
La resolución, que confirma la admisión a revisión de las acciones, no especifica la fecha exacta de la decisión. Sí se señala que la referencia inicial corresponde al uso de la cuenta X por parte del Ministerio de Educación, mencionada el 17 de septiembre, como elemento que motivó el proceso. El fallo podría tener efectos sobre normas de publicidad oficial y sobre la manera en que las entidades estatales, a través de redes y cuentas institucionales, destacan a servidores públicos o difunden mensajes vinculados a su gestión. En este marco, Petro ha defendido el uso de perfiles institucionales para comunicar avances de su gestión, mientras que críticos advierten sobre peligros para la neutralidad y la prohibición de la promoción de funcionarios mediante publicidad oficial.
La admisión para revisión podría marcar límites a la difusión de mensajes institucionales
En el desarrollo del caso, FEDe sostiene que sus dos acciones de cumplimiento, presentadas ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, buscan esclarecer si el Mineducación y el SGC vulneraron principios de neutralidad y uso adecuado de la publicidad oficial. El Servicio Geológico Colombiano, cuyas cuentas informan sismos en tiempo real, y el Ministerio de Educación Nacional han sostenido que sus comunicaciones responden a funciones institucionales. El avance del proceso se da en un contexto en el que el discurso de Petro, relacionado con la descertificación de Estados Unidos en la lucha antidrogas, ha alimentado el debate sobre qué mensajes deben difundirse desde las entidades públicas y qué alcance tiene la figura presidencial en la promoción de políticas públicas.
«Mi educación (Mineducación) es gobierno y el servicio geológico (sic) es ejecutivo y el presidente es el jefe del Estado por voto popular, y lo popular es el dueño de Colombia» – Gustavo Petro
FEDe, fundación dedicada a la defensa del estado de derecho, advierte que la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca podría sentar precedente sobre la neutralidad de la publicidad oficial y el uso de redes institucionales para promover a servidores o difundir mensajes vinculados a la gestión de un líder. Con la atención pública puesta en este caso, la autoridad estatal y las entidades involucradas deberán revisar sus prácticas para evitar interpretaciones que desnaturalicen la función pública en la difusión de información y comunicaciones oficiales.

















