Tribunal de Cundinamarca anula sanción fiscal a Gustavo Petro; ordena nuevo acto en 30 días.

Compartir en redes sociales

En un fallo histórico del Tribunal Administrativo de Cundinamarca la Justicia administrativa dejó sin efecto la sanción fiscal impuesta por la Contraloría de Bogotá a Gustavo Petro por la compra de camiones de basura durante su alcaldía y ordenó a la Contraloría emitir un nuevo acto administrativo en un plazo de treinta días. Petro, actual presidente de Colombia, celebra este giro en un proceso que ha durado años y que podría redefinir el escrutinio de la gestión de residuos en la ciudad.

La decisión, tomada por la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca e integrada por el magistrado César Giovanni Chaparro Rincón, sostiene que la sanción vulneró la legalidad y el debido proceso. El fallo señala que el acto administrativo transgredió la Constitución y las leyes aplicables, en particular los artículos 6, 29 y 121 de la Constitución, así como las leyes 610 de 2000 y 1474 de 2011. La sanción está asociada a un presunto daño patrimonial que supera los cuarenta mil millones de pesos, y Petro ha señalado en su declaración un monto de 100 millones de dólares.

La resolución y las implicaciones para la Contraloría de Bogotá

La sentencia revive el litigio que nació en la implementación del sistema público de recolección de residuos en 2012 y que llevó a la sanción en 2017 por presunto daño patrimonial. En 2024, la Contraloría de Bogotá había solicitado revocatoria directa limitada a la responsabilidad de Petro, sin indemnización ni reconocimiento económico. El Tribunal ordena a la Contraloría emitir un nuevo acto administrativo en 30 días para reevaluar el caso. La noticia fue difundida por Cambio y se enmarca en el debate público sobre la fiscalización de contratos de servicios urbanos en la capital.

«Años diciendo que había cometido una arbitrariedad, bloqueo a mis cuentas por años, y ahora resulta que me sancionó con multa de 100 millones de dólares, un contralor de Bogotá chambón, presionado por el Vargas llerismo, se manera persecutoeia y no legal» — Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Con la orden de emitir un nuevo acto en 30 días, el Tribunal cierra este capítulo y deja a la Contraloría de Bogotá la tarea de revisar el expediente con base en la legalidad y el debido proceso. Este fallo, considerado uno de los procesos judiciales más largos asociados a Petro, podría marcar un precedente para la revisión de sanciones fiscales en gestiones pasadas.

Sigue leyendo