La Sala Civil de Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar confirmó en junio de 2025 la condena contra William Dangond, padre del cantante Silvestre Dangond, por su responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido el 10 de diciembre de 2020 en la calle 14 con carrera 18A del barrio San Vicente de Valledupar. El tribunal ordenó al conductor pagar una indemnización superior a los 420 millones de pesos a Alejandro Nieves, una víctima de 47 años, y a su familia, tras más de cuatro años de proceso judicial por lesiones graves que generaron una pérdida de capacidad laboral calificada médicamente.
El siniestro vial involucró una camioneta blanca con placas GJP 536 conducida por Dangond, que embistió la motocicleta con placas EMS 98B en la que se desplazaba Nieves. Inicialmente, el implicado abandonó la escena, pero se presentó días después a declarar ante las autoridades. Otro motociclista resultó afectado en el mismo incidente, aunque sin lesiones graves. La sentencia de segunda instancia, emitida por el tribunal superior, ratificó la responsabilidad civil extracontractual y aumentó la indemnización dispuesta en primera instancia por el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Valledupar.
Demoras iniciales y clave de la asesoría jurídica
El proceso se extendió por más de cuatro años debido a la falta de avances en las etapas iniciales, ya que Nieves contó con dos abogados previos que no presentaron demanda ni gestionaron la calificación de la pérdida de capacidad laboral, requisito esencial para probar los daños y perjuicios. Fue hace dos años, cuando Juan Pablo Velandia Amaya, de JP Asesoría Jurídica, asumió la representación y organizó la junta médica regional que respaldó las pretensiones, incluyendo el impacto emocional y de salud en los familiares de la víctima vinculados a la demanda. La indemnización se determinó proporcional a la pérdida de capacidad laboral y las pretensiones iniciales.
«Nosotros no llegamos al comienzo de este proceso, había tenido un par de abogados antes, al señor Alejandro Nieves, que no le habían resuelto absolutamente nada, incluso ni siquiera habían demandado, ni siquiera habían buscado la calificación de la pérdida de capacidad laboral como el requisito fundamental para probar los daños y perjuicios en la humanidad del señor Nieves»
Juan Pablo Velandia Amaya, representante de JP Asesoría Jurídica
Esta revelación surgió en una entrevista concedida por Velandia Amaya a Infobae Colombia, destacando cómo la intervención tardía de su firma fue decisiva para lograr justicia en un caso que afectó profundamente la vida de Nieves y su núcleo familiar. La confirmación judicial pone fin a una larga batalla legal y subraya la importancia de una representación oportuna en procesos civiles por responsabilidad extracontractual.

















