El Tribunal Superior de Antioquia condenó en segunda instancia a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a 340 meses de prisión, equivalentes a 28 años y tres meses, por homicidio agravado en concurso con concierto para delinquir agravado. Esta decisión revoca la absolución dictada en primera instancia el 13 de noviembre de 2024 por el juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, declarándolo penalmente responsable de lesa humanidad bajo los artículos 103 y 104 numeral 7 del Código Penal, así como de concierto para delinquir agravado según el artículo 340 inciso 3, por su participación en la creación del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles.
La sentencia impone además una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación por 20 años para el ejercicio de derechos y funciones públicas. El fallo, emitido por el Tribunal Superior de Antioquia, responde a la apelación presentada contra la absolución inicial y se basa en pruebas que vinculan a Santiago Uribe Vélez con la génesis de estas estructuras paramilitares responsables de graves crímenes en Colombia.
Reacciones divididas en el ámbito político
La condena ha generado un amplio espectro de reacciones políticas. El Centro Democrático, partido fundado por Álvaro Uribe Vélez, rechazó de inmediato la decisión, acusando al abogado Miguel Ángel del Río y al senador Iván Cepeda de una persecución sistemática contra los hermanos Uribe Vélez, y subrayó que Santiago mantiene su presunción de inocencia intacta mientras se resuelven los recursos que interpondrá su defensa. Por su parte, Del Río celebró el fallo al afirmar que la justicia confirma años de advertencias sobre la relación de los Uribe con el paramilitarismo.
«Durante muchos años hemos advertido la relación de los Uribe con el paramilitarismo. Hoy la justicia nos da la razón»
Miguel Ángel del Río, abogado
«Acostumbrado a convertir las decisiones judiciales en un espectáculo, señor del Río. Lo suyo no es la defensa del respeto institucional, sino una persecución sistemática contra los hermanos Uribe Vélez»
Centro Democrático, partido político
«Si fuera más abogado y menos activista político, debería decir que Santiago Uribe fue absuelto en primera instancia y mantiene intacta su presunción de inocencia mientras se resuelven los recursos jurídicos que interpondrá su defensa»
Centro Democrático, partido político
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, respaldó la condena destacando la abundancia de pruebas sobre la participación de Santiago Uribe en el paramilitarismo y sus crímenes, aunque aclaró que no la celebra.
«Nada más justo que la condena de 28 años, por homicidio agravado y concierto para delinquir, impuesta hoy al hermano de Álvaro Uribe. Hay demasiadas pruebas de su participación en la génesis del paramilitarismo y sus atroces crímenes en Colombia. No lo celebro»
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS)
El Centro Democrático también recordó la absolución en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, insistiendo en la inocencia de Santiago. Diversas personalidades políticas han pronunciado opiniones divididas, unas rechazando el fallo como persecución y otras apoyándolo como un acto de justicia. Cabe destacar que la sentencia no está en firme, ya que la defensa de Santiago Uribe Vélez anunciará recursos para apelar ante instancias superiores.

















