Trump justifica ayuda a Argentina y formaliza acuerdo por USD 20.000 millones

Compartir en redes sociales

Acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos

En la jornada del 20 de octubre, autoridades de Buenos Aires y Washington anunciaron la formalización de un mecanismo de intercambio de divisas con un tope de 20.000 millones de dólares. El objetivo es contribuir a la estabilidad de la economía y a la gestión de la balanza cambiaria.

La operación fue comunicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Según la nota oficial, el marco se presenta como una herramienta de estabilización cambiaria que facilitaría operaciones bilaterales entre ambas instituciones.

  • Partes implicadas: Departamento del Tesoro de Estados Unidos y Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Propósito: apoyar la estabilidad macroeconómica, preservar la trayectoria de precios y favorecer un crecimiento económico sostenible.
  • Naturaleza del instrumento: línea bilateral de swap de monedas entre las dos naciones.
  • Fecha de anuncio: 20 de octubre (lunes).
  • Contexto: la noticia se dio en un marco cercano a procesos electorales legislativos en Argentina.

Un portavoz del BCRA indicó que el acuerdo establece las condiciones para la realización de las operaciones de intercambio, con énfasis en mitigar volatilidades y apoyar la estabilidad de precios.

“Este instrumento busca mitigar shocks externos y fortalecer la estabilidad macroeconómica”

— Portavoz del Banco Central de la República Argentina

La comunicación oficial añade que el convenio especifica los términos y condiciones para la ejecución de las transacciones bilaterales entre las partes, orientadas a mantener un crecimiento económico sostenible en el mediano plazo.

Sigue leyendo