Tumaco, Nariño: Petrodecol descarga 45.000 barriles de gasolina y diésel para asegurar suministro regional

Compartir en redes sociales

En Tumaco, durante el fin de semana, Petrodecol descargó 45.000 barriles de gasolina y diésel para asegurar el suministro energético de la región Pacífica, procedentes principalmente de Estados Unidos, dentro del marco del Plan de Abastecimiento de Combustibles del Ministerio de Minas y Energía. La operación fue coordinada por Guillermo Londoño, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port, y se realizó siguiendo una ruta convencional que partió desde el puerto de Houston a bordo del buque Willard, el cual llegó a Buenaventura con 130.000 barriles de gasolina motor; de ese total, 90.000 barriles se descargaron en Buenaventura y 30.000 fueron trasladados a Tumaco, acompañados por 15.000 barriles de diésel suministrados por Ecopetrol y cargados en CENIT, también en Buenaventura. Las labores contaron con rutas de apoyo desde Talara, en Perú, y cubren las zonas 1, 2 y 3 de Nariño para garantizar inventarios y logística en la región.

La operación encarna un esfuerzo por sostener el abastecimiento diario y la seguridad energética ante las condiciones logísticas desafiantes de la zona. En términos operativos, la planta de Petrodecol en Tumaco mantiene un despacho diario de 235.000 galones de combustibles líquidos, distribuidos entre 40 y 50 camiones cisterna que atienden a estaciones de servicio y mayoristas en las zonas mencionadas. Además, Petrodecol está liderando iniciativas de modernización y ampliación de su capacidad de almacenamiento en el puerto de Tumaco, en coordinación con la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía y bajo los lineamientos de seguridad energética del Gobierno Nacional.

Una ruta diseñada para fortalecer inventarios y seguridad regional

El detalle logístico destaca la integración de actores y rutas para garantizar el suministro. El Willard arribó a Buenaventura con 130.000 barriles de gasolina motor; allí se descargaron 90.000 barriles y, posteriormente, se trasladaron 30.000 barriles a Tumaco, sumando 15.000 barriles de diésel suministrados por Ecopetrol y cargados en las instalaciones de CENIT en Buenaventura. Esa ruta convencional, complementada por apoyos procedentes de la refinería de Talara en el Perú, ha permitido sostener el inventario exigido por el plan de abastecimiento y fortalecer la seguridad energética del departamento.

«Estas operaciones representan un esfuerzo coordinado para asegurar el suministro en una región con desafíos logísticos significativos. Hemos realizado inversiones en tecnología para optimizar los procesos de cargue y descargue, incrementando la eficiencia y trazabilidad de nuestras operaciones» – Guillermo Londoño, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port

«Esta es nuestra ruta convencional. Allí carga ciento treinta mil barriles de gasolina motor para descargar noventa mil de ellos en nuestras instalaciones en Buenaventura y recalar al puerto de Tumaco con los treinta mil barriles sobrantes más quince mil barriles de diésel, procedentes de Ecopetrol, cargados en las instalaciones de CENIT en Buenaventura. Esa ruta convencional, más unas rutas de apoyo procedentes de la refinería de Talara en el Perú, nos han permitido garantizar el inventario que obliga el plan de abastecimiento y la seguridad energética del departamento» – Guillermo Londoño

«Darles las gracias a todos los usuarios por su confianza, reiterarles nuestro compromiso con la Dirección de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y su plan de abastecimiento y con los lineamientos de seguridad energética del Gobierno Nacional» – Guillermo Londoño

Con estas acciones, la operación refuerza el despacho diario y la seguridad del suministro a las estaciones de servicio y mayoristas de las zonas 1, 2 y 3 de Nariño, al tiempo que impulsa una expansión de la capacidad de almacenamiento en Tumaco para fortalecer la respuesta operativa ante posibles interrupciones logísticas en la región.

Sigue leyendo