Tunja, Boyacá ampliará La Independencia con tribuna occidental y tarima cultural permanente, financiadas con regalías

Compartir en redes sociales

La Independencia de Tunja entrará en fase de ampliación y renovación, con la construcción de una tribuna occidental y una gran tarima cultural permanente en la tribuna sur, tras la polémica por el uso del estadio para el Festival Internacional de la Cultura Campesina que provocó el aplazamiento de un partido de la Liga BetPlay y obligó a mover el resto del calendario de la Dimayor para las finales del torneo y la Copa Colombia. El anuncio fue realizado por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y por Nicolás Pimentel, presidente del Boyacá Chicó FC.

El proyecto busca modernizar la infraestructura, ampliar la capacidad y facilitar conciertos y otros eventos culturales, con una inversión estimada de 100.000 millones de pesos para la tribuna occidental y la tarima cultural permanente en la tribuna sur, financiados con vigencias futuras de regalías departamentales y cofinanciación al Pacto Territorial. Se prevé contratar los estudios y diseños este mismo año, con una demora estimada de seis a ocho meses, y se espera contar con el valor definitivo el próximo año. Las críticas por el estado de las instalaciones y por incidentes logísticos previos motivaron esta decisión de intervención.

Contexto y alcance de la renovación en La Independencia

Esta iniciativa se inscribe en una tendencia 2025 de renovar estadios para eventos nacionales e internacionales y mejorar la experiencia tanto del público como de los artistas. En este marco, otros recintos en renovación en Colombia contemplan avances en el Campín de Bogotá, el Metropolitano de Barranquilla y Atanasio Girardot de Medellín, mientras que el Guillermo Plazas Alcid de Neiva permanece pendiente de demolición por riesgos. La renovación de La Independencia busca no solo ampliar aforo, sino también convertir el estadio en un escenario capaz de albergar conciertos y eventos culturales de alto perfil, con posibilidades de financiamiento mediante regalías departamentales y pactos territoriales. Además, se confirmó que el partido de la Liga BetPlay entre Boyacá Chicó y América de Cali está programado para el 6 de noviembre en La Independencia.

«Lo que sucedió en el concierto de Marco Antonio Solís, donde se quedaron unas 4.000 personas por fuera del estadio La Independencia, esto nos llevó a dar la instrucción de iniciar el proyecto de estudios y diseños para la ampliación de la tribuna occidental y en la tribuna sur construiremos una gran tarima cultural permanente con camerinos» – Carlos Amaya, gobernador de Boyacá

«esto para que los artistas puedan tener todas las comodidades, también para que no tengamos que gastar dinero instalando una tribuna, una gran tarima que podamos tenerla permanentemente» – Carlos Amaya, gobernador de Boyacá

«Esperamos nosotros contratar esos estudios y diseños este mismo año y más o menos unos estudios y diseños se demoran de seis a ocho meses, así que esperamos que el próximo año, antes de terminar el año, tengamos el valor definitivo» – Carlos Amaya, gobernador de Boyacá

«Las valoraciones que hacemos nosotros iniciales, hablando de esa tribuna occidental, más la tarima permanente para temas culturales, podría valer más o menos unos 100.000 millones de pesos, que serían con vigencias futuras de regalías del departamento, como cofinanciación al Pacto Territorial» – Carlos Amaya, gobernador de Boyacá

Con este movimiento, la administración departamental pretende dinamizar la vida social y deportiva de Tunja, al tiempo que se alinea con una visión de modernización de infraestructuras públicas que atraigan inversión y eventos de diversa índole, desde fútbol de alto nivel hasta espectáculos culturales de alcance regional. La iniciativa también aborda la necesidad de mejorar la logística y la experiencia del aficionado, ante un historial de incidentes que impactaron la operación de eventos en La Independencia y la relación entre la ciudad y la entidad deportiva local. En paralelo, la región observa con expectativa el impacto de renovaciones en otros estadios emblemáticos del país y la posibilidad de que estos proyectos sirvan de modelo para futuras intervenciones en Boyacá, con participación de diferentes actores públicos y privados.

Sigue leyendo