Tunja, Boyacá: atentado en Batallón Bolívar fue evitado tras detonación accidental de volqueta en Alcalá.

Compartir en redes sociales

Una volqueta cargada con explosivos fue ubicada en el barrio Alcalá de Tunja y detonó accidentalmente por un equipo especializado, activando cuatro cargas que impactaron el Batallón Bolívar y dejaron tres uniformados heridos leves. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana del 8 de noviembre de 2025 y fue neutralizado gracias a la alerta de la ciudadanía, que permitió evacuar a civiles y personal militar antes de que se produjeran víctimas fatales. La volqueta había sido vendida recientemente y trasladada desde Sogamoso; pasó peajes con una carpa cubriendo la parte trasera, dejó el vehículo en Alcalá y su conductor huyó en motocicleta. Cámaras de seguridad señalan que, tras el incidente, varias personas abandonaron la volqueta en Prados de Alcalá y las autoridades analizan esos videos para identificar a los responsables. En las primeras horas se barajaron diferentes hipótesis sobre el origen del atentado, entre ellas la posibilidad de que fuera obra del ELN, aunque no se descarta la participación de otros actores vinculados al narcotráfico.

El suceso ha puesto en el centro del debate la fragilidad de instalaciones militares en la región y el alcance de las redes de narcotráfico que operan en el país. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que “nuestra Fuerza Pública, de la mano con la información de la comunidad, evitó víctimas mortales en el atentado terrorista que un cartel del narcotráfico intentó ejecutar”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro destacó que el atentado fue neutralizado y que la población civil y militar fue evacuada a tiempo, exhortando a no bajar la guardia y a golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectar a la población civil. Las autoridades anunciaron recompensas de hasta 100 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables, y hasta 200 millones de pesos por datos sobre posibles atentados en cualquier parte del país. En el marco de las observaciones del ministro de Defensa, se señala que grupos armados como ELN, Clan del Golfo o disidencias de las Farc ya no defienden ideologías políticas, sino que buscan controlar rutas del narcotráfico, lo que complica las investigaciones y la respuesta institucional. La volqueta se encontraba en la última semana de octubre de 2025 en proceso de traspaso de propiedad; fue vendida, pintada y cargada con arena antes de ser dejada en Tunja, y el conductor la abandonó a las 6:00 a.m. del 8 de noviembre, con posteriores reportes de que varias personas dejaron el vehículo en el barrio Prados de Alcalá. Las autoridades continúan analizando videos de seguridad para identificar a los involucrados, mientras el presidente Petro se pronunció horas después en la red social X solicitando mantener alerta a las Fuerzas Militares.

La investigación continúa y el pulso entre seguridad y narcotráfico se intensifica

La operación dejó en claro la vulnerabilidad de instalaciones militares y la necesidad de reforzar la vigilancia en el centro del país, especialmente en Boyacá. Las autoridades mantienen abiertas líneas de investigación para confirmar el origen de la acción y determinar si hubo coordinación con redes del narcotráfico o con grupos armados que operan en la región. En este marco, la recompensa millonaria actúa como aliciente para recoger información que permita identificar a los responsables y evitar nuevos ataques en diversas ciudades del país; la ciudadanía, por su parte, continúa colaborando con reportes que acorten el tiempo de respuesta institucional y la captura de los responsables.

«Nuestra Fuerza Pública, de la mano con la información de la comunidad, evitó víctimas mortales en el atentado terrorista que un cartel del narcotráfico intentó ejecutar». – Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

«Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Bolívar en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil». – Gustavo Petro, Presidente

En resumen, la investigación sigue su curso para identificar a los responsables y esclarecer las circunstancias exactas del atentado, con un especial énfasis en las posibles conexiones entre el atentado y redes de narcotráfico. Las autoridades reforzarán la seguridad en Tunja y en la región para prevenir nuevos incidentes, y reiteran a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier información que permita avanzar en el esclarecimiento de este hecho y en la protección de las tropas y la población civil.

Sigue leyendo