El ex presidente Álvaro Uribe Vélez presentó en Tunja, Boyacá, durante un acto de campaña del Centro Democrático, propuestas de cambios en la justicia si este partido llega a la Presidencia en 2026. Entre las medidas figura que la Justicia Penal Militar juzgue a los militares en activo y que no se extienda la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz, cuyo fin está proyectado para marzo de 2037. En el acto participaron las precandidatas Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, y el equipo del Centro Democrático coordinó las políticas con José Jaime Uscátegui, coordinador de la mesa de compromisos.
La intervención forma parte de la campaña de precandidatos para 2026 y propone también reforzar la seguridad y el desarrollo, promover un segundo plan Colombia y crear un fondo de garantías para emprendimientos; además, contempla la revisión de sentencias de Jep relacionadas con las Fuerzas Armadas. En el marco, Uribe Vélez recordó haber sido absuelto de soborno en actuación penal y fraude procesal; el anuncio se da en el marco de la campaña y se mencionan propuestas para coordinar políticas con Paola Holguín; también se menciona que Paloma Valencia es senadora y precandidata presidencial y que María Fernanda Cabal y Paola Holguín son precandidatas senadoras.
Uribe propone reformas a la justicia y un impulso a la seguridad de cara a 2026
Según los datos secundarios, el exgobernador de Antioquia hizo referencia a reconocimientos al actual Gobierno Petro y a la necesidad de mejorar el orden público y la remuneración de los soldados; la coordinación con José Jaime Uscátegui y Paola Holguín para definir una política de orden público se mencionó en los planes, subrayando que la plataforma del Centro Democrático debe fijar su postura sobre justicia y seguridad para las elecciones de 2026.
«En Tunja, con la reserva de las Fuerzas Armadas. Este partido impulsará que sea la Justicia Penal Militar la única justicia que juzgue a soldados y policías de Colombia mientras esté en activo, cualquiera sea la naturaleza del delito. Segundo, como lo ha dicho la senadora Paloma Valencia, buscaremos que no se extienda el periodo de la Jep» – Álvaro Uribe Vélez, exsenador
«Nuestras tres mujeres candidatas se las jugamos a cualquiera: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín» – Álvaro Uribe Vélez, ex presidente
El horizonte electoral para 2026 se enmarca en una estrategia más amplia del Centro Democrático para definir su postura en materia de seguridad y justicia, con foco en apoyar a sus precandidatas y coordinar políticas con legisladores como José Jaime Uscátegui, en un esfuerzo por presentar una plataforma cohesionada en un momento en que el debate público se intensifica en torno a la seguridad y el fortalecimiento institucional.
















