¡U R G E N T E! Murió el Papa Francisco esta mañana en el Vaticano

Murio el Ppa Francisco (Foto: X)
Compartir en redes sociales

La Santa Sede confirmó este lunes 21 de abril de 2025 la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad .

Papa Francisco (Imágenes IA)

El pontífice argentino falleció en horas de la mañana en la residencia de Santa Marta, donde vivía desde su elección en 2013. Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, el papa murió «en paz, acompañado en oración por sus colaboradores más cercanos».

El anuncio oficial fue hecho poco antes de las 8:00 a.m. hora local a través de un comunicado leído por Bruni en la Sala de Prensa del Vaticano. “Con profundo dolor comunicamos que el Santo Padre Francisco ha regresado a la Casa del Padre”, expresó el vocero, quien también informó que en las próximas horas se darán a conocer los detalles de las exequias.

La última aparición pública de Francisco se había dado el pasado domingo durante el rezo del Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico. Allí, aunque visiblemente frágil y con la voz débil, el Papa saludó a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y pidió oraciones por la paz en el mundo.

Un pontificado de reformas y cercanía

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, fue elegido el 13 de marzo de 2013 como el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en dirigir la Iglesia Católica. Su pontificado se caracterizó por el impulso de reformas internas, una visión pastoral enfocada en la misericordia, la promoción de la justicia social y el diálogo interreligioso.

Francisco lideró cambios importantes en áreas como la gestión financiera del Vaticano, la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia y la descentralización del poder eclesial. Asimismo, sus encíclicas Laudato Si’ sobre el medio ambiente y Fratelli Tutti sobre la fraternidad humana marcaron líneas de reflexión dentro y fuera de la comunidad católica.

Durante su papado, también enfrentó grandes desafíos, como la resistencia interna a sus reformas, las tensiones geopolíticas mundiales y la pandemia de COVID-19, momentos en los que su figura adquirió aún mayor relevancia global.

Una vida de servicio antes del papado

Imagen: IA

Antes de su elección como sucesor de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y cardenal desde 2001. Conocido por su austeridad y cercanía a los pobres, viajaba en transporte público, vivía en un pequeño apartamento y cocinaba para sí mismo, incluso después de ser nombrado cardenal.

Ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Desempeñó varios roles en su congregación, incluyendo el de provincial de los jesuitas en Argentina durante años de gran convulsión social y política. Su trayectoria estuvo marcada por un fuerte compromiso con la reconciliación y el acompañamiento espiritual de los sectores más desfavorecidos.

La muerte de Francisco abre ahora un periodo de Sede Vacante y la preparación de un cónclave en el que los cardenales de todo el mundo deberán elegir a su sucesor.

sos/

Sigue leyendo