En un informe emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIA F, la entidad encargada de tracibilidad financiera, se dio a conocer un conjunto de gastos y movimientos vinculados al presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025. El documento señala transferencias a Verónica Alcocer, primera dama, y a Ingrid Carolina Plata Navas, descrita como amiga cercana de Alcocer, vinculadas a contratos suscritos por la Presidencia para labores de protocolo y logística en residencias oficiales y otros servicios asociados a la gestión presidencial.
El análisis explica que estos contratos se firmaron a finales de 2022 y estuvieron vigentes hasta noviembre de 2024, con movimientos que se extendieron a los primeros meses de 2025 y datos actualizados hasta la mitad de este año. En el marco de las instalaciones y la operación de la Presidencia, se mencionan como lugares relevantes el Palacio de Nariño, la Hacienda Hato Grande y la Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena, donde se habría centrado parte de la gestión protocolaria y logística evaluada por la UIAF.
Entre los rubros relevantes, se identificaron abonos mensuales a Ingrid Carolina Plata Navas que oscilan entre 5 y casi 6 millones de pesos. El primer contrato para labores de protocolo y logística en residencias presidenciales alcanzó 70 millones de pesos por cuatro meses, y un segundo contrato de 482 millones de pesos con vigencia cercana a dos años, lo que equivale a aproximadamente 20 millones de pesos mensuales. Los viáticos de Plata Navas para los años 2022 y 2023 sumaron más de 24,4 millones de pesos. Paralelamente, se registran ingresos salariales de Petro por más de 440 millones de pesos en 2023, alrededor de 620 millones en 2024 y unos 205 millones en la primera mitad de 2025, lo que eleva las consignaciones salariales totales entre 2023 y la mitad de 2025 a 1.124 millones de pesos, con montos mensuales que fluctuaban entre 26 y 48 millones.
La revisión también señala gastos de consumo en marcas de lujo y otros rubros ligados a la vida presidencial: Gucci Portugal, Prada, Ralph Lauren, El Corte Inglés, Casa dei Tessuti, La Rinascente y Florencia, además de entradas a Cirque du Soleil, compras en librerías y droguerías, servicios a domicilio, cuotas hipotecarias, administración de vivienda y cuotas médicas privadas. En cuanto a las transferencias, se registraron 41 movimientos por más de 321 millones de pesos, y los egresos totales para el periodo 2023–2025 sumaron 496 millones. En BBVA se observaron entradas por 1.313 millones y salidas por 1.444 millones, junto con una compra de euros por aproximadamente 321 millones.
Entre otros detalles, se comenta que hubo retiros autorizados por personas como Jesusita Quirós, Laura Sarabia y Angie Rodríguez. La UIAF, en su observación, indicó haber finalizado solicitando a los bancos información adicional para identificar plenamente a las personas que realizaron los retiros mediante terminales electrónicas. Los bancos involucrados en estos movimientos incluyen BBVA, Scotiabank, Banco Agrario, Confiar y Sudameris.
En el contexto de estas revelaciones, Ingrid Carolina Plata Navas es descrita como una amiga cercana de Verónica Alcocer, y su nombre aparece asociado a contratos con la Presidencia tras la llegada de Petro al poder. Mientras la Presidencia defiende que la función de Plata Navas es esencial para la gestión protocolaria y logística del despacho de la primera dama, la revisión de cuentas y movimientos bancarios ha mostrado una mezcla de gastos de protocolo, viáticos y consumo en marcas de lujo, lo que aviva el debate público sobre el uso de recursos públicos y la idoneidad de nombramientos basados en cercanías personales. En este marco, la UIAF ha pedido trazabilidad adicional para aclarar la identidad de los responsables de retiros realizados por terminales electrónicas.
Detalles operativos y contexto de la revisión
Los movimientos de fondos y las transacciones se vinculan a contratos suscritos por la Presidencia para labores de protocolo y gestión logística en residencias oficiales, con una mezcla de gastos de consumo, viáticos y servicios domiciliados que han sido objeto de escrutinio público y técnico. Las entidades financieras involucradas, entre ellas BBVA y otras, han quedado bajo la orden de la UIAF de aportar información complementaria para identificar de forma precisa a las personas que ejecutaron los retiros, lo que añade un elemento de trazabilidad crucial en la investigación.
La UIAF concluyó haber finalizado la solicitud de información adicional para identificar plenamente a las personas que realizaron los retiros por terminales electrónicas.
Unidad de Información y Análisis Financiero
En síntesis, el informe ofrece un panorama amplio de gastos y movimientos vinculados a una órbita cercana al despacho presidencial, con contratos de protocolo, viáticos y consumo en marcas de lujo, que ha encendido el debate sobre la utilización de recursos públicos y la necesidad de mayor transparencia y trazabilidad. La Presidencia mantiene que las funciones protocolarias y logísticas son necesarias para la operación del despacho de la primera dama y, en general, para la gestión de las residencias oficiales, mientras las autoridades financieras continúan con los trabajos de verificación y aclaración de los movimientos financieros descritos.

















