Compartir en redes sociales

Un brindis por el regreso de Dayro

Por HERNÁN LÓPEZ AYA*

Muchos esperábamos la noticia. Y confieso que me emocioné cuando vi la lista de la convocatoria de la Selección Colombia de fútbol, para la fecha de eliminatoria de esta semana.

Entre los nombres de los delanteros se encontraba el del goleador de la Copa Suramericana; que es, además, uno de los mayores anotadores del actual torneo nacional y, -creería también- el futbolista en oficio que ha aceptado, frente a todo el mundo, que uno de sus placeres es ir de fiesta: Dayro Moreno.

La verdad, el tipo es un mundo de posibilidades. Es un personaje especial.

Creo que su llamado tiene dos aristas que generan controversia. La primera, en mi concepto, es que tiene 39 años. Y pues, por efectos de la modernidad futbolística profesional, a cualquier deportista que patea un balón a esta edad se le considera viejo.

Pero ese viejo, este año, ha hecho 23 goles en 45 partidos. Una cifra que deja “mal parados” a quienes vienen siendo convocados y, como dicen en el barrio, “no le hacen un gol al arco iris”. Dayro ha demostrado, con creces, que puede dar una mano en la Selección y que su trayectoria nos puede dejar en la puerta del Mundial, si es que lo dejan jugar.

Además, es un futbolista que conoce este tipo de competencias. La última vez que jugó un partido con “La Absoluta” fue en 2016, en la Copa América del Centenario, disputada en Estados Unidos. Nueve años tuvo que esperar para que lo volvieran a llamar.

En una rueda de prensa, hace un tiempo, Hernán Darío Herrera, técnico del Once Caldas -equipo en el que juega Dayro- le sugirió a Néstor Lorenzo que lo convocara y le diera la oportunidad de demostrar que sí puede ayudar. Y muchos periodistas propusieron el nombre para integrar el grupo porque, según ellos, juega bien como centro delantero, sabe cómo hacerlo pegado a las bandas y hace las veces de falso nueve.

¿Será que la sugerencia fue tenida en cuenta? Pues, la realidad es que Colombia continúa con la tusa de un verdadero nueve, generada por la ausencia de Falcao García y por la falta de gol de Miguel Borja, Rafael Santos Borré, John Córdoba o John Jader Durán, al que, en mi concepto, la millonaria propuesta que le hicieron para jugar en Arabia “le aflojó un tornillo”. Su afán de protagonismo y una mal llamada “rebeldía” lo tienen alejado del grupo; pero hay que reconocer que tiene muchas condiciones.

La segunda arista es la de su gusto por las discotecas y el aguardiente. Dayro es un fiestero nato. El hijo predilecto de Chicoral, Tolima, es un experto en “convocatorias” de este tipo.

Sin miedo al éxito, el hombre es capaz de “seguir de largo”. Uno de sus más recientas “ágapes” lo organizó para celebrar su marca histórica: es, actualmente, el máximo goleador de Colombia, de todos los tiempos, con 370 tantos, superando al gran “Tigre”.

El día que hizo el gol de su récord (el # 353), en un partido jugado con el Once Caldas en Manizales, el pasado abril, Dayro cuadró la logística y se fue a celebrar. Con autorización, en tremenda parranda y con la ayuda de un video, Moreno le dejó saber al país que cada vez que pueda festejar -a su manera- lo hará sin problema alguno, con “aguardientico”, y bailando en algún lugar al ritmo de la canción de reggaetón que lo representa y que adoptó como suya, por la similitud onomatopéyica que existe entre el coro y su nombre. “Baila Morena, baila morena” suena en las fiestas del crack como “Dayro Moreno, Dayro Moreno”.

El llamado me parece merecido, porque ha hecho los goles que se necesitan para ser convocado. Y la mayoría de reacciones, dignas del país del Sagrado Corazón lo corroboran. Por ejemplo:

@futbol_caribe:
El último Rock Star, hijo de Odín, nieto de Diomedes, el hombre que le mochó la cabeza a Medusa, el man que se pasaba todo el GTA sin claves, el mismo que canta y baila: DAYRO MORENO, CONVOCADO A LA SELECCIÓN COLOMBIA.

La falta de gol en la Selección es evidente. Pero, sin duda, la noticia ha generado muchas preguntas.

¿Estamos tan mal de delanteros jóvenes, que toca llamar al “viejo”?

¿Estamos tan mal de criterio, que no le podemos dar oportunidad a la experiencia?

¿Está bien que la estrella de un equipo de fútbol sea un futbolista al que le encanta la rumba?

¿Es Dayro Moreno un ejemplo para las futuras generaciones?

Estoy seguro de que muchos aguardan los resultados, para regodearse con tener la razón. Yo, lo que espero, es que Dayro juegue, que Colombia clasifique y que mi afiliación al club del “Tercer Tiempo” no esté vencida porque, como bien lo escribió Jaime Honorio González en su columna en Cambio, “convocaron a Dayro Moreno a la Selección, en representación de los futbolistas aficionados de este país”.
Y, obviamente, yo soy uno de ellos.

¡Salud!, por Dayro…

* Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con 26 años de experiencia en televisión y Oficinas de Comunicación. Fue jefe de emisión del fin de semana en RTVC NOTICIAS. Ganador del premio de periodismo Álvaro Gómez del Concejo de Bogotá en 2016. Bloguero de KIENYKE durante varios años.

@HernanLopezAya

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo