Un dato revela rendimiento desfavorable del fútbol colombiano en el Mundial; no ocurría desde 1990.

Compartir en redes sociales

Sin técnicos cafeteros en el banquillo para el Mundial 2026: un hito histórico

El hallazgo fue publicado por el estadístico Luis Arturo Henao, conocido en redes como @ElColeccioniste, y rápidamente circuló entre aficionados y analistas del fútbol colombiano.

El Mundial de Norteamérica 2026 significará la primera edición en más de tres décadas sin la presencia de un entrenador colombiano en los cuerpos técnicos de las selecciones clasificadas.

La secuencia histórica de técnicos nacionales dirigiendo en la Copa del Mundo se remonta a Italia 1990, cuando el país vivía transformaciones futbolísticas profundas. A partir de ese año y durante 36 años, no dejó de haber al menos un estratega de Colombia en las filas técnicas de los países clasificados. La cita de 2026 interrumpirá ese periodo, en lo que representa la edición más extensa de la historia del torneo.

El tramo inicial de esa trayectoria lo marcó Francisco “Pacho” Maturana, considerado uno de los pilares del fútbol moderno del país. Maturana dirigió a la Selección Colombia en Italia 1990 y repitió mando en Estados Unidos 1994.

«Esta ausencia señala un giro significativo en la narrativa del banquillo cafetero para torneos de alto impacto.» – Luis Arturo Henao

Nota: La organización del Mundial 2026 distribuirá sus sedes entre Canadá, Estados Unidos y México.

Sigue leyendo