Un minero quedó atrapado por un deslizamiento de tierra en un socavón de una mina artesanal en Caloto, Cauca, durante labores de extracción, en la tarde del 29 de octubre, en el sector El Palo. Equipos de rescate, entre bomberos, Defensa Civil y otros cuerpos, trabajan para localizar y extraer a la persona afectada; hasta ahora se ha confirmado que hay al menos una persona atrapada y los nombres aún no han sido divulgados por las autoridades.
Las labores de búsqueda continúan con la participación de unidades de emergencia y la comunidad local, mientras las primeras hipótesis señalan que el origen del derrumbe estaría vinculado a la minería artesanal, de alto riesgo, y las causas siguen bajo investigación. El lugar de los hechos quedó acordonado y se espera la evaluación de las condiciones del socavón para evitar nuevos peligros; las autoridades mantienen la vigilancia sobre la zona y coordinan la respuesta para la pronta extracción de la persona atrapada.
Contexto y antecedentes de la minería artesanal en la región
Este incidente se inscribe en un patrón regional: el norte del Cauca ha vivido incidentes similares en la minería artesanal. En Santander de Quilichao, la mina San Antonio, ubicada en la vereda Brasilia, se derrumbó el 12 de septiembre y dejó ocho mineros fallecidos. El socavón artesanal, conocido localmente como cúbico, fue escenario de una tragedia en la que siete adultos y un menor de 17 años perdieron la vida, presumiblemente por falta de oxígeno, y la presencia de agua complicó las operaciones de rescate. Las autoridades confirmaron los nombres de las ocho víctimas: Dayro Guerrero, Alejandro Larrahondo, Robert Balanta, Gabriel Balanta, Neftalí Tróchez, Carlos José Piña Valencia, Dairo Velasco Galarza, de 19 años, y un menor de 17 años. En esa ocasión, la comunidad respondió con la Guardia Cimarrona y la Guardia Indígena del territorio de Guadualito, y autoridades y familiares acompañaron durante los trámites. Más de siete máquinas participaron en la búsqueda y el apoyo de Defensa Civil, Cruz Roja y otros organismos fue fundamental.
Los detalles de esa tragedia anterior ilustran las características de este tipo de minería: artesanal y de alto riesgo, con la participación de comunidades indígenas y afrodescendientes, y con llamados a una regulación más estricta de la minería informal y al fortalecimiento de las medidas de seguridad para evitar que se repitan tragedias similares.
No se han publicado declaraciones textuales en el material suministrado.
La situación que se vive en Caloto subraya la necesidad de políticas de seguridad y fortalecimiento regulatorio en la minería artesanal de la región, donde las autoridades esperan avances en las medidas para reducir los riesgos para los trabajadores y las comunidades cercanas, a la espera de novedades sobre el estado de la persona atrapada y el desarrollo de las operaciones de rescate.
















