Compartir en redes sociales

Una juez presionada, pero valiente

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

A pesar de los perfilamientos de la revista Semana que con insidia y maldad “le pusieron una lápida” a la juez penal Sandra Heredia al publicar su vida familiar y estigmatizarla; no obstante que con una columna de opinión, un seudoperiodista “careaguilucho” amedrentó a la funcionaria judicial; a pesar de la publicación de una carta de falsos juristas; al igual que las presiones de políticos de la derecha, la juez no se doblegó, fue digna, firme y contundente al anunciar el sentido de fallo condenatorio por fraude procesal y soborno en actuación penal contra el procesado Álvaro Uribe Vélez, en el sonado juicio por manipulación de testigos. Se probó que Uribe organizó una estrategia con su abogado-mensajero Diego Cadena para inducir a exparamilitares a retractarse de sus testimonios que lo comprometían en un proceso judicial a cambio de beneficios económicos y legales. Se hizo justicia, se conoció la verdad.

No es persecución política

Los áulicos seguidores del condenado Álvaro Uribe Vélez insisten en que el proceso que se le siguió se constituyó en una persecución política del actual gobierno de Gustavo Petro, sin tener en cuenta que en realidad la investigación de que fue objeto se inició en los gobiernos de Santos y Duque con sus respectivos fiscales de bolsillo. Además Uribe tuvo todas la garantías procesales, pues por medio de sus abogados interpusieron toda clase de recursos judiciales, tutelas, recusaciones y otras actuaciones con las que dilataron el procedimiento con la pretensión de que prescribiera, y aún hay riesgo de que ocurra porque interpondrán la apelación ante el respectivo Tribunal. Además del cinismo y la perversidad de los grandes medios, de los partidos de la derecha y de dirigentes como María Fernanda Cabal quien, desde la semana pasada, comenzó a propagar la especie de que solamente a un antiuribista se le ocurriría condenar a Uribe. En respuesta, con el fallo, la juez fue categórica al decir que “no decide respecto a un nombre, decide frente a unos hechos”.

Gobernador ‘abracaribes’

Es poco lo que ha realizado el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, al transcurrir año y medio de gestión. Las críticas no han dejado de presentarse, pues no se ve una gran obra que lo catapulte, ya que se ha limitado a entregar e inaugurar obras de proyectos diseñados e iniciados por sus antecesores como algunas vías, viviendas, placas huellas en veredas, refacciones de colegios, entre otras. Comentan que se la pasa viajando por los pueblos por donde saluda con cierta simpatía a sus habitantes que esperan obras que valgan la pena. Por eso muchos no dudan al calificarlo como el Gobernador “abracaribes”, término que recuerda ese popular acrónimo utilizado en los viejos e inolvidables mensajes que mandaban a través de telegramas las familias para comunicarse y despedirse, y que significa, “abrazos, cariños y besos”.

La tala de árboles en Chipre

Ya lo había advertido este columnista cuando se pretendió estrechar el separador de la Avenida Santander para la frustrada ciclobanda preferencial. A lo largo de ese trayecto iban a cometer un arboricidio. Infortunadamente, ya tarde, hemos visto que tal proceder se trasladó al barrio Chipre con el proyectado, en ejecución, bulevar de la avenida 12 de octubre. Innumerables voces de ciudadanos han elevado protestas contra la Alcaldía que permitió la comisión de un crimen ecológico tras el derrumbamiento de numerosos árboles en la ladera y el angostamiento del separador de esa vía, pues le dejaron poco espacio a las palmas, sembradas allí hace años. Dentro de poco las veremos caer con el riesgo de que atropellen a los peatones o a los vehículos. De suceder algo grave, la Alcaldía se podrá ver expuesta a un proceso de responsabilidad estatal.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Chascarrillo ajeno de Tomás Hoyos Martínez (@TomasHoyosMar): “Mándele a cortar un árbol como símbolo de apoyo”. En respuesta y crítica al respaldo público que emitió el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas al condenado Álvaro Uribe Vélez.

****Opiniones ajenas: “Casi todo populista tiene problemas con la justicia, y todo populista busca politizar sus deudas con la justicia para victimizarse, declarándose perseguido político. Algunos acuden a exiliarse. Y no es paradoja que todo populista hace política criminalizando a sus contrincantes”: Álvaro Forero Tascón, columnista de El Espectador.

**** “El juicio a Uribe es, en realidad, el juicio a Colombia misma, a su historia de impunidad, a su elección sistemática del atajo, a su renuncia a la virtud cívica”: Carlos Álvarez, profesor de filosofía política, especialista en ciencias sígnicas y simbólicas.

*** “El derecho no puede temblar frente al ruido y la justicia no se arrodilla frente al poder”. “La conducción de este proceso ha estado a cargo de mujeres, que han estado con ataques machistas, la toga no tiene género, pero si carácter”. Frases contundentes de la juez penal Sandra Heredia.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo