Una práctica japonesa facilita mantener un peso estable sin hambre

Compartir en redes sociales

Moderación alimentaria de Okinawa: hara hachi bu como factor de longevidad

La práctica originaria de Japón conocida como hara hachi bu propone detener la ingesta antes de llegar a una saciedad plena. En términos simples, se recomienda consumir alrededor del 80% de lo que normalmente se comería en una comida.

Este enfoque se inscribe dentro de un conjunto de principios de vida que se asocian con hábitos saludables y una mayor expectativa de vida. En la isla de Okinawa, se identifica una prevalencia de buena salud y longevidad, atribuida en parte a comportamientos de alimentación moderados y conscientes.

Una cobertura reciente del diario El Tiempo recoge las declaraciones del doctor Daniel López Rosetti, integrante de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES). El especialista indicó que en zonas reconocidas por su longevidad las dietas tienden a evitar llenarse por completo.

“La moderación al comer favorece la atención plena durante cada porción”

– Dr. Daniel López Rosetti

Contexto adicional: el concepto de zonas de mayor esperanza de vida suele asociarse a patrones alimentarios moderados en comunidades específicas, entre las que se cita Okinawa.

  • Qué: práctica alimentaria que consiste en cesar la ingesta al alcanzar solo una sensación de plenitud parcial.
  • Quién: vinculada a la población de Okinawa y mencionada por especialistas en salud y nutrición.
  • Cuándo: observada en hábitos contemporáneos y en investigaciones sobre longevidad.
  • Dónde: Okinawa, prefectura japonesa.
  • Cómo: se recomienda consumir aproximadamente el 80% de la porción habitual.
  • Por qué: busca favorecer la digestión, prevenir excesos y fomentar una relación más consciente con la comida.

Nota aclaratoria: el fenómeno de las “zonas azules” se refiere a áreas con mayores promedios de vida, de las cuales Okinawa se cita frecuentemente como ejemplo de este patrón.

Sigue leyendo