Unesco promueve una inteligencia artificial con sello africano

Compartir en redes sociales

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura impulsa una estrategia para que África desarrolle su propia inteligencia artificial, adaptada a sus lenguas, valores y necesidades, con el fin de garantizar un progreso inclusivo y sostenible en el continente.

África no debe heredar una inteligencia artificial diseñada en otros lugares. La Unesco busca acompañar al continente en la creación de una tecnología desarrollada desde y para su realidad, capaz de reflejar su diversidad cultural y promover la equidad digital.

“La inteligencia artificial es hoy en día un reto importante para todos los países del mundo, y África no puede quedarse al margen de este movimiento”, afirmó el doctor Tawfik Jelassi, subdirector general de Comunicación e Información de la Unesco, en entrevista con Noticias ONU.

La agencia de la ONU presentó recientemente sus propuestas durante una conferencia del G20 sobre el desarrollo de la inteligencia artificial en África, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). El encuentro tuvo como propósito “poner la inteligencia artificial al servicio de África” y “garantizar el apoyo a una dinámica endógena en el continente”, según explicó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Los avances de la inteligencia artificial en el mundo representan grandes oportunidades de progreso, pero también riesgos vinculados con la ética, el medio ambiente y la desigualdad.

Sigue leyendo