La Unidad de Tránsito Departamental de Caldas intensifica sus recomendaciones para evitar accidentes en las vías del territorio, con especial atención en las zonas rurales, donde muchas carreteras carecen de pavimento y de pasos peatonales demarcados.
Entre enero y agosto de 2025, 29 peatones fallecieron en las vías caldenses, cifra mayor a los 23 registrados en el mismo periodo de 2024. Este incremento evidencia la necesidad de fortalecer la cultura vial y la conciencia colectiva sobre la seguridad de todos los actores en la vía.
“La recomendación fundamental es revisar a lado y lado dos veces antes de cruzar: mirar primero a la izquierda, luego a la derecha, nuevamente a la izquierda y otra vez a la derecha, para garantizar la seguridad. En lo posible, hacerlo cerca de reductores de velocidad y estableciendo contacto visual con los conductores”, señaló Ramírez.
La entidad también enfatiza la importancia de acompañar a personas mayores y niños, quienes deben transitar junto a un adulto responsable que les brinde orientación y apoyo. Estar atentos a su desplazamiento puede evitar situaciones de riesgo, ya que muchas veces no cuentan con la capacidad para determinar si es seguro cruzar.
En tramos sin andenes ni aceras, peatones y vehículos comparten el mismo espacio, por lo que se requiere máxima atención y visibilidad. Los peatones deben caminar en sentido opuesto al tráfico, mientras que los conductores deben reducir la velocidad y actuar con precaución.
“La seguridad vial en Caldas depende del compromiso de cada persona que transita por las vías. Reducir la velocidad, respetar las señales y mantener la atención puede evitar tragedias”, puntualizó.
La Unidad de Tránsito Departamental de Caldas mantiene activas sus acciones de sensibilización y control en los municipios del departamento, con el objetivo de promover comportamientos responsables y disminuir la siniestralidad vial.
















