El departamento obtuvo el mayor puntaje en participación de víctimas y fortalecimiento institucional.
…
La Unidad para las Víctimas otorgó a la Gobernación de Caldas la calificación Ejemplar, la más alta posible en la Certificación Territorial correspondiente a la vigencia 2024, por su gestión en favor de la población víctima del conflicto armado.
Este proceso, liderado por la Dirección de Gestión Institucional de la entidad nacional, evalúa el cumplimiento de las competencias territoriales en materia de prevención, protección, asistencia, atención y reparación a las víctimas. La calificación obtenida por Caldas refleja una “contribución significativa en la implementación de la Política Pública de Víctimas”, según el informe.
Hernán Darío Collazos, funcionario de Nación Territorio–Caldas de la Unidad para las Víctimas, detalló que la evaluación consideró cerca de 50 criterios. “El departamento de Caldas logró la calificación ‘Ejemplar’, que es la máxima que puede obtener una entidad territorial”, señaló.
Uno de los aspectos mejor valorados en el caso de Caldas fue la participación de la población víctima. El departamento alcanzó 100 puntos sobre 100 posibles en este componente, lo que destaca su gestión en espacios de concertación y toma de decisiones.
Según el informe, Caldas cumplió con la socialización del Plan Operativo Anual del Plan de Acción Territorial (PAT) con las mesas de víctimas, brindó respuestas oportunas a sus propuestas, y garantizó el apoyo logístico y técnico necesario para el funcionamiento de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas.
El gobernador Henry Gutiérrez Ángel resaltó que este resultado representa un incentivo para continuar el trabajo. “Sabemos que hay mucho por hacer, que son muchos los problemas y las víctimas, pero esta calificación nos anima y muestra que este equipo de trabajo está comprometido con esta población”.
Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas, también valoró el reconocimiento. “Este resultado nos motiva a seguir trabajando de manera articulada e interinstitucional, buscando la garantía de los derechos de las víctimas”, afirmó.
El puntaje ponderado final otorgado a Caldas fue del 78,64 %, ubicando al departamento en el nivel más alto de desempeño. Entre los componentes evaluados están prevención y protección, asistencia, reparación, retornos, restitución de tierras, fortalecimiento institucional y sistemas de información.