¡URGENTE! Caldas reporta caso mortal de fiebre amarilla

Un cerco epidemiológico fue montado en Neira, lugar donde Ses produjo el hecho
Compartir en redes sociales

Las autoridades pusieron en marcha un plan de seguimiento y convocaron a vacunación masiva

Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la fiebre amarilla causa 200 000 infecciones y 30 000 muertes cada año. La fiebre amarilla se puede propagar dondequiera que haya mosquitos Aedes aegypti y Haemogogus.

El Gobierno de Caldas, la Dirección Territorial de Salud y la Alcaldía de Neira informan sobre un caso de fiebre amarilla reportado en horas recientes y el cual, lastimosamente, ocasionó el deceso de la persona portadora de la enfermedad.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Neira, desde donde se hizo el reporte epidemiológico de esta situación, cuyos antecedentes y circunstancias ya están en investigación por parte de las autoridades sanitarias territoriales y nacionales. 

“Este caso fue confirmado por el Instituto Nacional de Salud y, desde el mismo momento de la ratificación, hemos trabajado de manera articulada con la Dirección Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas para hacer los procedimientos adecuados”, explicó el alcalde de Neira, Jhon Jairo Castaño

Le podría interesar: Alcaldía de Manizales advierte a viajeros de la ciudad sobre caso de fiebre amarilla en el Tolima

Sostuvo que en la mañana de sábado “tuvimos un Consejo de Gestión del Riesgo donde estructuramos un cerco epidemiológico, llegamos hasta el sitio, hicimos verificación de la situación y los análisis respectivos”.

Posteriormente, en horas de la tarde, las tres entidades llevaron a cabo un Puesto de Mando Unificado y se tomaron las decisiones que se ejecutarán desde primera hora de este domingo. 

“Desde el primer minuto, el Gobierno de Caldas está acompañando esta situación que se presenta en Neira. Hemos trabajado para tomar las decisiones más acertadas y que la ciudadanía conozca qué está sucediendo, pero – sobre todo- para que se haga consciente de los riesgos y acuda desde mañana a vacunarse”, declaró por su parte el gobernador (e) de Caldas, Ronald Bonilla. 

Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas también se desplegó un trabajo conjunto de los equipos de Salud Pública y de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) para atender la situación de manera integral. Esto, de la mano del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud. 

“Nuestro llamado es a la vacunación, no queremos ningún otro fallecimiento por fiebre amarilla. Ya sabemos que esto ha estado pasando en otro departamento, pero no puede ser el caso de Caldas. Así que el deber de todos es salir a vacunarnos”, precisó Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.

La vacuna proporciona inmunidad efectiva dentro de los 10 días para el 80-100% de las personas vacunadas, y dentro de los 30 días para más del 99% de las personas vacunadas.

Qué es la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud explica que la fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. El «amarillo» en el nombre de fiebre amarilla se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes.

Los casos pueden ser difíciles de distinguir de otras fiebres hemorrágicas virales como el arenavirus, hantavirus o dengue, indica la OPS

Se trata según el organismo de “una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global. Grandes epidemias de fiebre amarilla ocurren cuando personas infectadas introducen el virus en áreas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos y donde la mayoría de las personas tienen poca o ninguna inmunidad, debido a la falta de vacunación”.

En estas condiciones, los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti transmiten el virus de persona a persona”, agrega.

Fuente: Prensa Gobernación de Caldas/OMS/OPS

Sigue leyendo