La Veintitrés Manizales presenta una noticia que recoge la repercusión política tras la aprobación en el Congreso y la sanción de la Reforma Laboral, conocida como Ley 2466 de 2025, en la que el exprimer mandatario Álvaro Uribe Vélez criticó y minimizó la reforma impulsada por Gustavo Petro, mientras el presidente defendió la norma y pidió respaldar la reforma tributaria. El Centro Democrático ha planteado propuestas para aliviar a las pymes, y el debate se ha trasladado a todo el país con declaraciones públicas y análisis sobre recargos nocturnos y dominicales/festivos, así como la creación del Fondo Emprender para dinamizar la economía de los ciudadanos.
La discusión se enmarca en un choque de visiones sobre el costo laboral y el impulso al empleo, especialmente en tiendas de barrio y pequeños negocios. Uribe Vélez afirmó que el Gobierno subió los recargos nocturnos y que el recargo dominical y del festivo pasó de 75% a 100%, lo que, en su lectura, se traduce en mayores ingresos para ciertos trabajadores y no resulta beneficioso para el país; sostuvo además que propone mantener esos recargos pero bajar los impuestos a las empresas para que puedan pagarlos, advirtiendo que muchas tiendas de barrio han cerrado por el llamado impuesto saludable. Petro contestó que ni en un solo año de su gobierno creció tanto el empleo formal como en el suyo, y afirmó que “hora de modernizarse” es una meta necesaria, mientras cuestionaba las ideas que considera premodernas y afirmó que hay que avanzar; añadió que ha habido esfuerzos para sabotear el proyecto y que “no digan mentiras”, además de urgir a Uribe y al uribismo a respaldar la ley de financiamiento para reducir la renta de las empresas productivas y aumentar impuestos a rentas improductivas, en un relato centrado en la modernización de la economía.
Debate sobre recargos, pymes y la reforma tributaria
Entre los números que rodean el debate aparecen cambios en los recargos laborales: el recargo dominical y del festivo subió de 75% a 100%, mientras los recargos nocturnos ahora se reconocen desde las 7:00 p. m. en lugar de las 9:00 p. m. Además, el Gobierno señala un recaudo de 16,3 billones de pesos en impuestos para cubrir el PGN 2026, dentro de un presupuesto total de 546,9 billones; en paralelo se anunció la creación del Fondo Emprender para apoyar la economía de los ciudadanos y fomentar la actividad emprendedora.
«Este Gobierno subió los recargos. Tampoco es una maravilla, porque ya el recargo del dominical y del festivo estaba en el 75%. Lo subieron al 100% –lo que se traduce en más ingresos para ciertos trabajadores–. Tampoco es una maravilla. Le echaron un cuento al país», Álvaro Uribe Vélez
La discusión también enfatiza la propuesta del Centro Democrático de mantener los recargos tal como están, pero bajar los impuestos a las empresas para que puedan pagarlos, destacando el cierre de tiendas de barrio por el peso de los gravámenes. Por su parte, Petro mantiene que su plan busca financiar vacíos del PGN 2026 a través de una ley de financiamiento que incentive el empleo formal y aumente la recaudación de rentas improductivas, presentando sus argumentos bajo consignas como “hora de modernizarse” y rechazando las acusaciones de sabotaje o mentiras, mientras llama a respaldar las reformas para sostener la economía productiva del país.

















