Uribe cuestiona gasto público mientras Petro presenta la embajada de Colombia en Arabia Saudita

Compartir en redes sociales

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez criticó la decisión de instalar una embajada de Colombia en Arabia Saudita, calificándola como un “gobierno derrochón”, durante su intervención en un foro público cuyas circunstancias y ubicación exacta no fueron especificadas. En ese mismo marco, Uribe añadió señalamientos sobre el gasto público y cuestionó las prioridades del Gobierno, al tiempo que se anunciaba la apertura de una ruta diplomática que, para él, podría restar recursos a necesidades sociales. Por su parte, el presidente Gustavo Petro presentó la embajada en Arabia Saudita como parte de una estrategia de presencia internacional y defensa de la diplomacia colombiana.

Entre los datos clave que sustentan el debate, se observa la tensión entre promesas de gasto social y proyectos de alto perfil. El programa Colombia Mayor ha beneficiado a 1,800,000 adultos mayores, con un objetivo prometido de alcanzar 5,000,000 de beneficiarios, mientras que actualmente 280,000 personas siguen protegidas bajo ese plan. Este marco numérico negocia la lectura de la eficacia de las políticas sociales frente a la inversión en una embajada que, según Uribe Vélez, debe evaluarse con criterios de austeridad y prioridad de recursos. En el trasfondo, también se discuten reformas pensionales impulsadas por el Gobierno, que alimentan el contexto de un debate público polarizado sobre la gestión de las finanzas estatales.

El choque entre austeridad y presencia diplomática

La discusión se enmarca en un contexto en el que Petro ha mostrado la embajada en Arabia Saudita como un símbolo de la estrategia exterior de Colombia. En este marco, Petro difundió en redes sociales el 30 de octubre de 2025 un recorrido por las instalaciones de la embajada, resaltando áreas para la infancia y afirmando que la sede es “más digna que la casa del embajador, que por ahora es un cuarto de hotel” y presentando la casa en su totalidad, describiéndola como “Colombia bella” ante la opinión pública. Detalles de la sede señalan que se ubica en Arabia Saudita y que las imágenes difundidas muestran espacios internos y áreas para la comunidad nacional y extranjera, con un formato que busca proyectar una imagen de institucionalidad y modernidad.

«No le han cumplido a los ancianos, pero se van a instalar una embajada lujosísima en Arabia Saudita» – Álvaro Uribe Vélez

«Él prometió que iba a pagarles medio salario mínimo. Se está pagando doscientos» – Álvaro Uribe Vélez

«Uno no puede proponer excesos por votos y después incumplir» – Álvaro Uribe Vélez

«quitar la plata de los jóvenes de los fondos de pensiones para financiar los ancianos» – Álvaro Uribe Vélez

«presupuesto nacional que tiene dos manejos: primero, que crezca la economía. Aquí no estén paralizando el crecimiento por las reformas del Gobierno. Exceso de impuestos, violencia, un Gobierno que maltrata a quienes pagan impuestos, a los empresarios. Y segundo, austeridad» – Álvaro Uribe Vélez

«Quieren embazar en Arabia Saudita. Tengan un apartamentico chiquitico con un wifi y un hombre o una mujer que trabaje, no dé ostentación. Pongamos a crecer la economía para que haya dinero para estos programas sociales y no dejemos que la plata se la lleve el derroche o que se la lleve la corrupción» – Álvaro Uribe Vélez

«Les presento la embajada de Colombia en Arabia Saudita, recién inaugurada. Por primera vez la embajada para connacionales y extranjeros es más digna que la casa del embajador, que por ahora es un cuarto de hotel. Presentaré toda la casa, porque al mismo tiempo es Colombia bella» – Gustavo Petro

Con estas intervenciones, el diálogo público sobre el gasto social y el gasto diplomático se polariza, mientras la ciudadanía observa cómo se justifica, o se cuestiona, cada peso invertido por el Estado. El debate continúa, con la expectativa de que se definan con mayor claridad los criterios de asignación de recursos y las prioridades que deben guiar las políticas públicas en un país que busca equilibrar crecimiento económico, protección social y presencia internacional.

Sigue leyendo