Compartir en redes sociales

Uribe es un ciudadano cualquiera

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

La gente del común no ha entendido que el condenado Alvaro Uribe Vélez no es un personaje del otro mundo o alguien intocable, ya es un ciudadano cualquiera. La justicia se ha dicho, es “para los de ruana”, pero en este caso actuó como debía ser. Ya era hora de que también tocara a “los de cuello blanco”, como el hoy preso por su propia culpa. Lo reprochable es que ahora vengan a decir que Uribe es inocente, tal cual lo expresa su admiradora Paloma Valencia en un reciente artículo del diario local. “El fallo de Uribe le hace daño a la rama judicial, porque es evidente que una figura pública no puede ser juzgada como un ciudadano cualquiera, la razón de los fueros hoy aparece muy bien demostrada”, dice la inocente Paloma en su escrito. Esta congresista ignora que su mesías ya no tenía fuero, pues él renunció al Senado para que no lo investigara ni juzgara la Corte Suprema de Justicia y el caso pasara a la Fiscalía, tal cual lo hizo. Al renunciar como senador, perdió el fuero, sin importar su status de expresidente o posición social o política.

La prisión de un famoso

No señores, el hecho de que sea famoso no lo hace diferente a cualquier ciudadano, antes por el contrario, hay que ponerle más cuidado. Están equivocados quienes lamentan la prisión domiciliaria a la que se hizo acreedor Álvaro Uribe, al ser condenado a 12 años, a pagar una multa en cuantía cercana de 3 mil 500 millones de pesos y ser declarado interdicto civil y judicialmente para ejercer funciones públicas, por haber sido determinador de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Cesare Beccaria, filósofo y jurista italiano en su obra “De los delitos y de las penas” lo dice muy claramente: “La ley, pues, señalará los indicios de un delito que merezcan la prisión de un reo, que lo sujeten al examen y a la pena. La fama pública, la fuga, la confesión extrajudicial, la de un compañero en el delito, las amenazas y constante enemistad con el ofendido, el cuerpo del delito y otros semejantes, son pruebas suficientes para encarcelar a un ciudadano”. Coinciden estas ideas, precisamente, cuando el Tribunal Superior de Bogotá desestimó la solicitud que por medio de una tutela interpuso su abogado para que se suspendiera provisionalmente la orden de prisión domiciliaria, mientras se resuelve el recurso de apelación de la sentencia dictada en primera instancia. No obstante, la tutela fue admitida y sigue su curso normal.

Se aprovecharán de todas maneras

Lo que sí es indudable, es que el Centro Democrático (CD) en particular, y los otros partidos de la derecha se van a aprovechar de la imagen del condenado Álvaro Uribe como la inocente víctima y como el perseguido, para hacer política a pocos meses de la campaña electoral, en vísperas de las elecciones de Congreso de marzo y Presidente en mayo de 2026. Si lo absuelven, de todas formas también van a utilizar el fallo para insistir en la inocencia del jefe de esa organización. Es decir, quieren ganar con cualquiera de las dos situaciones. Más allá de Uribe como individuo, esta coyuntura haría revivir el menguado uribismo como movimiento ideológico para fortalecerse. Ya empezaron varios precandidatos presidenciales y aspirantes al Congreso, tanto dentro del CD como de otras fuerzas conservadoras y de derecha, inclusive de centro, a apropiarse del símbolo Uribe para levantar banderas contra el gobierno y sus partidos afines.

La bajeza de una precandidata

A propósito de oportunistas, ha causado más que asombro, indignación, la actitud perversa y mezquina de la expresentadora de Semana y aspirante a candidata presidencial Vicky Dávila de Gnecco al referirse a que la condena a Uribe es una venganza criminal del gobierno. Además relacionó el fallo judicial con el lamentable atentado que tiene al precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay luchando por su vida en la fundación Santa Fe. Decir que “primero le dispararon a Miguel Uribe, y luego condenan al expresidente”, es una expresión cizañera. Esta mujer está desquiciada, y su malevosidad no tiene límites. Eso de mencionar que «no es casualidad que este fallo se produzca justo en la fecha del cumpleaños del fallecido Hugo Chávez” no pasa sino en mentes enfermizas. Sus opiniones además de odiosas son peligrosas, como afirmar que “se trata de una estrategia de eliminación de millones de colombianos, a través de símbolos” a menos de un año para las elecciones presidenciales de 2026.

Tremenda diatriba de Gallo a Rojas

Germán Gallo exsecretario de despacho de la alcaldía de Octavio Cardona, y que aspira ser candidato a alcalde, le lanzó tremenda perorata al hoy alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas, de quien dijo o advirtió que “es peor que Carlos Mario”. En su Facebook expresó que “tiene cooptado a gran parte del Concejo, instituciones, periodistas etc”. En otros apartes de su ácida diatriba, dice: “Manizales endeudada, la ciudad llena de basuras. Endeudar la ciudad para obras innecesarias y suntuosas. El alcalde grita cemento, tala y deuda. ¿Esto es un gobierno en serio? ¿En serio esto es un gobierno? Manizales grita sentido social y humano. Rojas grita cemento, tala y pala, pero pal abismo”. Desde hace varios meses Gallo en su “precampaña” la ha emprendido contra Rojas, que es apoyado por su exjefe Cardona.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Hay temor ciudadano porque van a encementar parte del parque de la Enea y advierten posibles daños ambientales. Dicen que hay otras necesidades más importantes. Advierten que el proyecto ahora vale el doble de lo inicialmente planeado. El parque de la Enea no se toca, expresan varios habitantes de ese sector.

**** Preguntas de Politicón. Eso de pedir respeto a sus hijos a los que les faltó gallardía o a su familia, como se lo pidió Uribe a la juez que lo condenó, es el colmo del cinismo. ¿Acaso pensaría igual sobre los hijos de las madres de Soacha? ¿Habrá pensado en el respeto a las miles de familias que sufrieron por las masacres durante su régimen?

**** La opinión ajena: “El intocable. Él, al verse inundado de pruebas en su contra, apeló a la lástima, como lo hicieron Pinochet y Fujimori en su momento: “Soy muy viejo, señora juez. Yo tengo 73 años. Con todo respeto pido a usted, en mi alma yo quiero que usted me absuelva” (sic)”: Alejandro Samper Arango, en su columna Tres tristes tigres.

**** Pronunciamiento: “La Corte Suprema de Justicia  manifiesta su firme rechazo  a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. Ese tipo de afirmaciones no sólo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, sino que ponen en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos”. Corte Suprema de Justicia.

**** “Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira sino garantizar que ya nadie crea en nada. Un pueblo que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal. Y un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar, está, sin saberlo ni quererlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así, puedes hacer lo que quieras”: Hannah Arendt (1906-1975), teórica política alemana de origen judío, pensadora que escribió sobre la actividad política, el totalitarismo y la modernidad.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo