Uribe propone revivir Plan Colombia y alianzas con EE. UU. e Israel en Tunja, Boyacá

Compartir en redes sociales

En Tunja, en el Club Comfaboy, Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y líder del Centro Democrático, presentó este 1 de noviembre una propuesta que busca revivir el Plan Colombia y reconstruir la cooperación con Estados Unidos e Israel de cara a las elecciones de 2026, subrayando que la seguridad no debe comprometer la paz en el país.

La intervención tuvo lugar durante una reunión política en la que Uribe planteó la implementación de un nuevo Plan Colombia y la recuperación de alianzas estratégicas con Washington y Tel Aviv, además de replantear la política de seguridad y las relaciones internacionales. En su relato recordó que durante su gobierno se desmovilizaron 53.000 personas y que, en el contexto internacional, las relaciones con Israel se han visto interrumpidas desde el 2 de mayo de 2024. También señaló que el ataque ocurrido el 7 de octubre de 2023 en Israel dejó a más de 1.200 civiles muertos, y subrayó que la seguridad no puede ser un obstáculo para la paz.

Uribe propone Plan Colombia 2.0 y restablecimiento de alianzas con Estados Unidos e Israel

La propuesta apunta a restablecer relaciones con Israel y a fortalecer la seguridad nacional sin sacrificar la paz interna de cara a 2026, además de replantear la estrategia exterior para aprovechar las lecciones del Plan Colombia original. Uribe ha insistido en que se debe aprovechar la experiencia de las distintas etapas del plan, citando que “se firmó el segundo Plan Colombia” y que la negociación avanzó entre diferentes gestiones presidenciales en Estados Unidos, desde el mando de George W. Bush hasta Barack Obama.

«Que el primer día que llegue sabiendo lo que va a hacer y que llegue a ejecutar de inmediato». – Álvaro Uribe Vélez, Expresidente de Colombia

«Tenemos que replantear las relaciones con los Estados Unidos, tener un nuevo Plan Colombia. El Plan Colombia ayudó mucho. Lo hizo el presidente Pastrana y lo aproveché yo». – Álvaro Uribe Vélez, Expresidente de Colombia

«Y se firmó, yo lo recordaba con la doctora Cristina esta mañana. Se firmó el segundo Plan Colombia. Y quedó bien, porque se empezó a negociar con el presidente republicano George W. Bush, y se terminó la negociación y se firmó con el presidente demócrata, presidente (Barack) Obama». – Álvaro Uribe Vélez, Expresidente de Colombia

«¿Quién más que nosotros quiere la paz? En el Gobierno mío se desmovilizaron 53.000. A mí me regañan que porque Fabio (Valencia) estaba conversando con las Farc, pero nosotros queremos, pensamos que la seguridad no se excluye con la paz. Lo que pasa es que si no hay seguridad, los violentos le toman el pelo a la paz». – Álvaro Uribe Vélez, Expresidente de Colombia

En un contexto rodeado de tensiones regionales y un clima político dinámico, el discurso de Uribe apunta a que la reconfiguración de la seguridad y las alianzas internacionales podría influir en la estrategia del Centro Democrático para 2026, incluidos movimientos en la política exterior con Israel, cuyo rompimiento de relaciones se mantiene desde mayo de 2024. Además, entre los datos secundarios que circulan alrededor del tema figuran posibles aspirantes internos del Centro Democrático para 2026, como Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, lo que sugiere una reconfiguración del liderazgo y del discurso del partido ante la contienda electoral.

En síntesis, el mensaje de Uribe busca fortalecer la seguridad nacional sin menoscabar la paz interna, proponiendo un Plan Colombia renovado y la reactivación de alianzas con Estados Unidos e Israel, un eje que podría redefinir la agenda del Centro Democrático y dejar huella en la política exterior de Colombia en los años previos a 2026.

Sigue leyendo