En Bogotá, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, presentó el 8 de noviembre de 2025 una propuesta de un segundo Plan Colombia, condicionado a la victoria de alguno de sus precandidatos en las elecciones de 2026. Durante un conversatorio enfocado en las juventudes del partido, Uribe indicó que si llega a la Presidencia en la primera vuelta de mayo, entre mayo y agosto habría una ventana para negociar su implementación, con la convicción de que el país podría presentar una criminalidad notablemente menor si se ejecuta correctamente.
Entre las ideas que acompanan la propuesta destacan restablecer las relaciones con Israel y asegurar ayuda militar y financiera de Estados Unidos. Uribe argumentó que Israel ha sido un proveedor clave de tecnología y aviación y que, pese a las críticas, es posible buscar la seguridad y la paz sin renunciar a la defensa de los derechos humanos, subrayando que la seguridad y la paz no se excluyen entre sí. En su visión política, la finalidad es sumar apoyos para un segundo Plan Colombia si alguno de sus precandidatos llega a la Casa de Nariño, subrayando que el próximo gobierno debe llegar preparado y con “todos los instrumentos” ya disponibles.
Contexto y alcances de la propuesta
El hecho se enmarca en un marco más amplio: Uribe vincula el incremento de la criminalidad e inseguridad al fortalecimiento de grupos armados ilegales, disidencias de las Farc y del ELN, durante la gestión de Gustavo Petro. En el plano diplomático, propone restablecer relaciones diplomáticas y comerciales con Israel para garantizar la seguridad de los soldados colombianos y asegurar tecnología y apoyo de Estados Unidos. El objetivo político es obtener respaldo para un segundo Plan Colombia si alguno de sus precandidatos llega a la Presidencia; afirma que el próximo gobierno debe llegar “aprendido, listo, con todos los instrumentos”. Fuentes citadas para la cobertura son Colprensa y Reuters.
«Yo pienso, queridos jóvenes, que con un segundo Plan Colombia, bien ejecutado como lo llevábamos, Colombia tendría una situación de criminalidad muy, muy disminuida. Nosotros vamos a necesitar, ojalá tener presidente de Colombia, un presidente o una presidente en la primera vuelta presidencial en mayo, para que entre mayo y agosto se tenga la posibilidad de hacer esa negociación, porque el próximo gobierno tiene que llegar aprendido, listo, con todos los instrumentos, no puede perder una hora», señaló el líder del Centro Democrático. – Álvaro Uribe Vélez
«Israel ha sido un gran proveedor de tecnología, de aviación y hoy estamos sin ese acuerdo. Hay que restablecer las relaciones con Israel y hay que aclarar un punto: nadie puede decir, y seguramente con eso nos van a atacar, pero hay que difundirlo muy bien, que entonces nos vamos a poner a estimular que ataquen a los palestinos. Nosotros queremos la paz en el Medio Oriente, como por supuesto la queremos en Colombia. Lo que pasa es que para nosotros la seguridad y la paz no se excluyen. Y podemos hablar de eso más adelante», sostuvo Uribe Vélez. – Álvaro Uribe Vélez
«Uno puede decir, al mirar las cifras de Colombia: el país está perdido, pero no nos podemos entregar. Hay que sacarlo adelante y lo primero que hay que hacer es ganar las elecciones del año entrante», concluyó. – Álvaro Uribe Vélez
La cobertura de la noticia, difundida por Colprensa y Reuters, sitúa el hecho en Bogotá y subraya que el tema central fue la seguridad, el narcotráfico y el desarrollo social y económico, con un marcador claro hacia la posibilidad de un segundo Plan Colombia si alguno de los precandidatos del Centro Democrático llega a la Presidencia. El material requerido señala estas fuentes como base de la información consultada para la nota.
















