Uribe Vélez celebra absolución en Santa Marta y reparte empanadas a periodistas en Rionegro

Compartir en redes sociales

Un video difundido el 22 de octubre de 2025 muestra al ex presidente Álvaro Uribe Vélez celebrando su absolución por soborno en actuación penal y fraude procesal, grabado en la heladería Yogen Früz de la localidad de Gaira, en Santa Marta, Magdalena, mientras en su finca de Rionegro, Antioquia, reparte empanadas a periodistas, tras la resolución del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin condena los cargos y resolvió los recursos de apelación contra la condena del 1 de agosto de 2025. La jornada, que se inscribe en el marco de la decisión judicial emitida la noche del 21 de octubre de 2025, representa un momento público de reconocimiento y celebración ante su entorno mediático y legal.

La grabación, publicada por la cuenta identificada como Doña Pily, muestra a Uribe acompañado de varias mujeres, mientras solicita sabores y tamaños de helado, discute toppings como una gomita rellena de líquido y comparte anécdotas sobre leche condensada; tras unos instantes de conversación, el exmandatario ordena y recibe helados para sus acompañantes y luego reparte empanadas a los periodistas presentes, en lo que se interpreta como una caída de la tensión tras el fallo judicial. En el contexto, se recuerda que el fallo del Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Uribe y dejó sin efecto la condena de agosto de 2025, y que aún está pendiente una revisión por la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso extraordinario de casación que está en trámite.

Uribe celebra absolución en Santa Marta y reparte empanadas a periodistas en Antioquia

El video toma lugar en la heladería Yogen Früz de Gaira, Santa Marta, y contrasta con la solemnidad de los pasillos judiciales, al mostrar a Uribe rodeado de varias personas que participan de la conversación sobre sabores y toppings, con referencias a opciones como limón con fresa y maracuyá con mandarina, y un debate ligero sobre el tamaño de los helados, mientras se escucha a Doña Pily narrar el momento. En paralelo, la escena en la finca de Rionegro revela un gesto de apertura hacia los periodistas, con un reparto de empanadas que se acompaña de comentarios entre el exmandatario y su círculo cercano sobre el curso de los recursos legales y la trayectoria del expediente, que ya había visto una condena previa y ahora se encamina hacia una revisión ante la Corte Suprema de Justicia.

«Gracias a Dios. Gracias a mis abogados… Gracias por la compañía de mi familia que tanto ha sufrido» – Álvaro Uribe Vélez, ex presidente

«Gracias a todos los medios de comunicación por su paciencia en este largo proceso, al margen de la política» – Álvaro Uribe Vélez

«Pido a la providencia energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia. Que me dé toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso en pertenecer: el gran pueblo colombiano» – Álvaro Uribe Vélez

La secuencia se enmarca en antecedentes jurídicos recientes: el Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Uribe de los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal y resolvió los recursos de apelación contra la condena del 1 de agosto de 2025, dejando abierta la vía de un recurso extraordinario de casación que está en trámite ante la Corte Suprema de Justicia. El hecho de ver al exmandatario en un entorno menos formal y ante la presencia de periodistas ha generado interpretaciones sobre el impacto público de la decisión y la cobertura mediática que sigue a un proceso tan mediático como este.

La grabación y su difusión se vinculan directamente con Doña Pily, la usuaria detrás de la cuenta que compartió el video, y con la escena de la heladería en Santa Marta, donde se mencionan sabores como limón con fresa y maracuyá con mandarina, y se discute la posibilidad de toppings como gomitas rellenas de líquido; detalles que, sumados a la conversación sobre tamaños y leche condensada, dan cuenta de un momento íntimo entre el exmandatario y su entorno, en un contexto de resolución judicial favorable que podría influir en la percepción pública y en la cobertura subsecuente del caso.

Sigue leyendo