En un foro realizado con los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez llamó a la paciencia para conformar una gran coalición de derecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026, priorizando primero la selección del o los candidatos oficiales de su partido antes del 15 de diciembre de 2025. Junto a figuras como el exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, y Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, Uribe respaldó la idea de una alianza amplia pero enfatizó que no debe ser apresurada ni restringida, con el fin de derrotar al candidato del presidente Gustavo Petro, revitalizar la democracia colombiana y evitar la continuidad del actual gobierno.
El proceso que se delineó incluye la designación de compromisarios antes del 8 de diciembre próximo, seguida de una encuesta en enero con un umbral superior al 3 por ciento para filtrar opciones, debates televisivos y una consulta popular programada para el 8 de marzo de 2026. Esta propuesta responde directamente al plan de Pinzón para una alianza ética nacional de derecha, que involucraría a partidos como el Centro Democrático, el Partido Conservador, el Partido Liberal, el Partido de la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical y la Coalición Alma, buscando no solo una suma de nombres sino un pacto real con un candidato capaz de ganar y gobernar para traer tranquilidad y prosperidad a cada región del país.
Precandidatos y declaraciones clave
Entre los precandidatos del Centro Democrático figuran las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, así como Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay; cabe destacar que Andrés Guerra desistió de su aspiración presidencial para postularse al Senado, y quienes no resulten electos como presidente también podrán hacerlo a esa corporación. Gabriel Vallejo, director del partido, afirmó que están preparando todo para escoger a su(s) candidato(s) antes de la fecha límite, mientras recorren Colombia explicando cómo reconstruirán el país tras lo que califican como el desastre neocomunista.
“Nosotros tenemos que hacer las coaliciones, pero todo lleva su momento. Primero el candidato, los candidatos del partido, después la coalición. Pero la coalición no puede ser apresurada ni restringida”
Álvaro Uribe Vélez, expresidente
“Hay que ir con paciencia para tener una coalición tan grande que permita que la democracia colombiana el año entrante se revitalice y no siga el actual gobierno de la destrucción”
Álvaro Uribe Vélez, expresidente
Juan Carlos Pinzón detalló su visión de unidad, respondiendo al llamado de Uribe por una consulta que abarque desde Abelardo hasta Fajardo, invitando a quienes decidan sumarse y enfatizando un rumbo claro para la nación.
“El Centro Democrático está preparando todo para escoger su(s) candidato(s) presidencial(es) antes del 15 de diciembre de 2025. Continuamos recorriendo a Colombia, explicándole a nuestros compatriotas como vamos a reconstruir el país después del desastre neocomunista”
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático
“Mi propuesta de unidad responde a lo que dijo el presidente Uribe: una consulta desde ‘Abelardo hasta Fajardo’. Si deciden sumarse, bienvenidos”
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa
“No buscamos una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región”
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa
Estas declaraciones de Uribe responden directamente a la propuesta de coalición de derecha impulsada por Pinzón, en un momento clave para la oposición que busca consolidarse con miras a un cambio de gobierno en 2026.

















