Uribe y Gaviria analizan alianza de base democrática en Llanogrande, Rionegro, para 2026

Compartir en redes sociales

En Llanogrande, Antioquia, el 31 de octubre de 2025, los ex presidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo se reunieron para explorar una coalición de base democrática de cara a las elecciones de 2026, en un encuentro al que asistió Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y que también dejó entrever la posibilidad de evaluar posibles aspirantes presidenciales para 2026, entre ellos Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño.

La reunión ha sido interpretada como un movimiento estratégico que reconfigura el tablero político nacional, ya que busca consolidar una coalición de base democrática capaz de sumar fuerzas y votos para disputar la próxima contienda. Todo ello se enmarca en un contexto de fuerte polarización y con la mirada puesta en la definición de candidaturas, mientras el presidente Gustavo Petro reaccionó cuestionando públicamente la eventual alianza entre el Centro Democrático y el Liberal y advirtiendo que esa coalición representaría una unión de la extrema derecha. Petro, además, aludió a una época de convulsión y violencia, citando que, según sus declaraciones, ha habido más de 150.000 asesinatos.

Coalición de base democrática en el centro del tablero político para 2026

La agenda de la jornada contempló la posibilidad de sumar fuerzas entre el Centro Democrático y el Liberal, con la idea de estructurar una coalición que aporte su número electoral y los candidatos necesarios para fortalecer una opción de gobierno basada en principios democráticos y de inclusión. Entre las referencias de la conversación estuvieron figuras como Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, cuyas candidaturas aparecen como posibles ejes de esa alianza. La presencia de Gabriel Vallejo, al frente del Centro Democrático, subrayó la intención de trabajar en conjunto y de delinear un andamiaje político que trascienda las divisiones tradicionales de los dos partidos.

«Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo» – Álvaro Uribe Vélez, expresidente y presidente del Centro Democrático

«De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos» – César Gaviria Trujillo, expresidente y líder del Partido Liberal

«Este es el resumen de estas dos fuerzas, en una época dantesca con más de 150.000 asesinatos. Así se implantó el neoliberalismo que privatizó el estado y lo entregó a la misma mafia: la gobernanza paramilitar, y convirtió los derechos universales, en negocios para unos pocos (sic)» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Mi gobierno trata de garantizar los derechos universales y fundamentales que creó la Constitución de 1991. Creo que ese es el camino de la paz y la democracia. Por eso estas dos fuerzas son hoy mi oposición. Creen que lo normal es hacer negocios con la gente y sus derechos; su democracia no es la de la gente, sino la del terror y el miedo» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

Este encuentro, ocurrido el 31 de octubre de 2025 en Llanogrande, no solo reconfigura el paisaje electoral sino que también despierta reacciones en distintos sectores, con efectos potenciales sobre la dinámica de alianzas y las candidaturas para 2026. En los próximos meses se esperan más movimientos y declaraciones que permitan ver si la coalición de base democrática propuesta logra consolidarse y qué candidatos logran capitalizarla en la contienda nacional.

Sigue leyendo