Uribe y Gaviria buscan coalición para 2026 en Llanogrande, Rionegro, Antioquia

Compartir en redes sociales

El hecho principal de la jornada política se dio el 31 de octubre de 2025 en Llanogrande, Antioquia, cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el expresidente César Gaviria Trujillo se reunieron para explorar una posible coalición de cara a las elecciones de 2026. En la charla también estuvo presente Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y entre los posibles aspirantes mencionados figuran Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño. La reunión y sus contenidos fueron difundidos en redes y videos, y Gustavo Petro expresó en sus cuentas públicas que la iniciativa podría resultar en una “coalición de extremas derechas”.

La reunión, situada en Llanogrande y descrita como un paso para acercar al Centro Democrático y al Partido Liberal, tuvo como finalidad evaluar convergencias para la contienda de 2026 y definir posibles candidaturas y estrategias. El encuentro se inscribe en un contexto de definiciones políticas por venir y de esfuerzos por construir una coalición amplia que aporte número electoral y candidatos, según lo divulgado por los asistentes y las grabaciones difundidas en redes sociales.

Reacciones y marco político

«Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo» – Álvaro Uribe Vélez

«De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos» – César Gaviria Trujillo

«Una de las reformas importantes en el gobierno que presidí, razones que respetables me hizo oposición, siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política. Y quiero, además de lo que dije esta mañana, referirme a lo social, es que el país está en un enorme riesgo de lo más parecido al comunismo, que es este monopolio estatal, además apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por trescientas mil hectáreas de coca. Eso no puede ser, que nos vengan a hablar de lo social» – Álvaro Uribe Vélez

«¿Un monopolio estatal de salud como el que se está construyendo, que destruye la salud o lo que se hizo, que era totalmente solidario, mixto?» – Álvaro Uribe Vélez

«Un país que construyó ochenta billones de dólares de propiedad de los trabajadores. Es un ahorro enorme para los trabajadores y para el país» – Álvaro Uribe Vélez

«Como se ha gastado la plata del Estado, han hecho ese derroche tan grande, entonces ahora quieren llevarse la plata de los trabajadores para poder medio sostener la salud» – Álvaro Uribe Vélez

Las declaraciones de Uribe, las observaciones de Gaviria y la reacción de Petro delinean un escenario en el que podría abrirse una conversación entre fuerzas de oposición, mientras cada actor provoca respuestas públicas y debates sobre la dirección política para 2026. El hecho, marcado por la presencia de Vallejo y la lista de posibles aspirantes, añade un nuevo capítulo a las definiciones que rodean las candidaturas y las alianzas en un país que continúa observando de cerca las tapas de los futuros acuerdos.

Sigue leyendo