Uribe y Gaviria buscan coalición para 2026 en Llanogrande, Rionegro; Fajardo descarta alianzas en Medellín

Compartir en redes sociales

En Llanogrande, Antioquia, Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo se reunieron para explorar una coalición amplia de base democrática de cara a las elecciones de 2026, una iniciativa que también contempló la posibilidad de incorporar a Ingrid Betancur y Germán Vargas Lleras como posibles integraciones. En paralelo, Sergio Fajardo aclaró en Medellín que no contempla alianzas y continúa con su proyecto político, una postura que añade complejidad al tablero. La reuniones se difundieron a través de comunicados oficiales y videos en redes sociales, y estuvieron vinculadas a la eventual participación de precandidatos del Centro Democrático como Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, con la presencia de Gabriel Vallejo, director del partido, como figura clave en estas aproximaciones.

El objetivo central es la posibilidad de construir una coalición de base democrática para 2026, un bloque que, según las intervenciones de Uribe y Gaviria, podría sumar a distintos actores políticos para aportar respaldo electoral y candidaturas. Uribe aseguró que desde Llanogrande buscan ampliar la coalición con otros precandidatos y dirigentes, mientras Gaviria subrayó la necesidad de organizarse para reunir efectivamente a un conjunto de partidos que pueda aportar su número electoral y sus candidatos. En Medellín, Fajardo insistió en que no está evaluando alianzas y que mantiene su enfoque en su propio proyecto, lo que delimita el alcance de cualquier entendimiento futuro. Además se mencionó la posibilidad de acercamientos con Ingrid Betancur y Germán Vargas Lleras, lo que ampliaría el abanico en torno al Centro Democrático, y quedó en el foco la lista de precandidaturas mencionadas. En conjunto, estos movimientos podrían influir en la configuración de una coalición de oposición o antipetrismo para 2026, aunque hasta ahora no hay confirmación de adhesión por parte de Fajardo.

Subtítulo

Uribe y Gaviria buscan una coalición amplia para 2026, mientras Fajardo se mantiene en su independencia; la reunión en Llanogrande y la declaración en Medellín delinean un mapa de alianzas posibles, con el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, y con precandidaturas relevantes a la vista.

«Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática» – Álvaro Uribe Vélez

Contextualizando, este encuentro en Llanogrande se enmarca en antecedentes de un esfuerzo por explorar una alianza amplia entre exmandatarios y figuras centrales del espectro político; Fajardo, a quien se le consideró como posible integrante, ha señalado que no está contemplando alianzas y que mantiene su atención en su proyecto. El giro actual podría afectar la configuración de una coalición de oposición o antipetrismo para 2026, incrementando la expectativa sobre si habrá adhesión formal por parte de Fajardo y, de ser así, bajo qué condiciones. A la vez, se ha señalado que Uribe habría extendido acercamientos a Ingrid Betancur y Germán Vargas Lleras, y que se discute la inclusión de otros precandidatos del Centro Democrático, con Vallejo jugando un papel central. En este contexto, la enumeración de precandidaturas del Centro Democrático —Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño— adquiere un significado operativo dentro de una coalición potencial que podría redefinir el tablero político en la región y en el país de cara a 2026.

Sigue leyendo