En Llanogrande, Antioquia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo concluyeron una reunión destinada a explorar posibles alianzas entre el Centro Democrático y el Partido Liberal de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Acompañados por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, los líderes participaron en un encuentro que culminó con una rueda de prensa para exponer sus alcances y, de forma paralela, un mensaje publicado por Uribe en sus redes sociales. La fecha exacta de la reunión no fue especificada en el material disponible.
El objetivo de la conversación, según las notas disponibles, fue buscar puntos de unión y líneas de cooperación que permitan influir en el futuro político del país. Antecedentes de este tipo de acercamientos sitúan a Uribe Vélez y Gaviria Trujillo como figuras centrales de fuerzas políticas relevantes, y el contexto actual apunta a definir posibles coaliciones para 2026. En cuanto al proceso interno del Centro Democrático, la interpretación de estas señales pasa por plantear un conjunto de nombres como posibles aspirantes presidenciales, entre los cuales destacan cinco senadores: Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño.
Puentes entre dos figuras señeras de la política para el 2026
«Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo» – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
La reunión, que se inscribe en la dinámica de búsqueda de coaliciones para el proceso electoral que se avecina, podría abrir un canal de cooperación entre corrientes tanto del liberalismo como del conservadurismo, con la posibilidad de definir candidaturas y estrategias conjuntas. Aunque no se ha fijado una fecha de realización de alianzas formales, la discusión ya ha permitido vislumbrar un escenario en el que la cooperación entre estas fuerzas políticas podría influir significativamente en el tablero político nacional en los próximos meses y, a la larga, en las elecciones de 2026.
















