Una nueva jornada de protesta ciudadana está programada para el próximo jueves 4 de septiembre a las 9:00 a.m. frente a la sede administrativa de la Nueva EPS, ubicada junto al conjunto Torres Panorama en Manizales. La movilización es convocada por Gabriel Palacios, presidente de la Asociación de Usuarios de esta entidad en el departamento de Caldas.
La convocatoria surge como respuesta a una creciente ola de inconformidades por parte de los afiliados, quienes denuncian el cierre progresivo de servicios de salud, así como los recurrentes incumplimientos en la entrega de medicamentos por parte del operador Droguerías Cafam.
“Nos cerraron la clínica Avidanti de Villa Pilar, el 60% del Hospital de Caldas, la clínica psiquiátrica. Ahora nos quieren cerrar el geriátrico. Los niños solo están recibiendo el 50% de su atención integral. Estamos ante una verdadera hecatombe en el sistema”, advirtió Gabriel Palacios en un enérgico llamado público a los usuarios.
Palacios también denunció que muchos afiliados ya no logran acceder al servicio de urgencias en clínicas como Santa Sofía —que estaría operando al 200% de su capacidad— y que, en algunos casos, los pacientes están siendo redirigidos a ciudades como Pereira y Armenia, lo cual pone en riesgo su integridad y acceso oportuno a la atención médica.
Medicamentos pendientes, vencidos o no disponibles
Uno de los puntos más críticos señalados por la Asociación de Usuarios es el desabastecimiento de medicamentos, especialmente aquellos de alto costo. Según Palacios, se ha detectado una presunta «trilogía de amiguismo» entre algunos funcionarios de Cafam, en puntos como Laureles y el centro de la ciudad, quienes priorizarían la entrega a personas cercanas, mientras que el resto de los pacientes deben esperar por días o semanas.
“Cuando el paciente va por sus medicamentos pendientes, ya están vencidos. Cuando lleva fórmulas al día, no hay inventario. Esto es una violación sistemática al derecho fundamental a la salud”, señaló el vocero, quien advirtió que estas denuncias fueron elevadas ante la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Manizales y la Secretaría de Salud, en una reunión realizada el 27 de agosto.
Un llamado a defender el derecho a la salud
Gabriel Palacios hizo un fuerte llamado a los usuarios de la EPS en Manizales y Caldas para que asistan a la manifestación del 4 de septiembre y exijan una solución estructural a lo que describió como “una encerrona por parte del sistema de salud y del Gobierno Nacional”.
“No se justifica que quienes llevamos toda la vida afiliados desde el Seguro Social hoy tengamos que pagar medicamentos de nuestro bolsillo, y recibir atención a cuentagotas. ¡Ya basta de atropellos!”, concluyó.
La manifestación busca ser un grito ciudadano contra el deterioro del sistema de salud, no solo en Manizales sino en todo el país, y pretende visibilizar el sufrimiento de miles de usuarios que hoy ven vulnerado su derecho a una atención digna, oportuna y equitativa.