Vía al Llano reabre parcialmente en el kilómetro 18 entre Bogotá y Villavicencio esta semana

Compartir en redes sociales

El Ministerio de Transporte confirmó el restablecimiento parcial de la vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio, con la habilitación de un carril en el kilómetro 18 durante esta semana, tras dos meses de cierre por derrumbe que afectó la movilidad y la economía de la región.

La ministra María Fernanda Rojas anunció que, en un esfuerzo conjunto de las entidades involucradas, se avanza en la reapertura del tramo y que, según el anuncio oficial, podría habilitarse dos carriles en ese punto del kilómetro 18. El plan se difundió a través de un video publicado en la página oficial del Ministerio de Transporte, que detalla la programación y las condiciones de seguridad para la reapertura. Aunque inicialmente se contempla la habilitación de un carril durante esta semana, la autoridad dejó abierta la posibilidad de ampliar a dos carriles si las condiciones lo permiten, tal como lo señala la cita de la ministra.

Impacto económico y movilidad en juego

El cierre de dos meses por el derrumbe en el kilómetro 18 dejó pérdidas económicas para la región de los Llanos Orientales que superan un billón de pesos durante el periodo de cierre, y pérdidas en el sector transporte de carga que alcanzaron los 114.000 millones de pesos en un solo mes. Este episodio elevó el costo de la vida para los habitantes, con incremento de precios y afectación a la calidad de los alimentos, mientras los tiempos de viaje se han triplicado y muchos usuarios han tenido que desviarse por rutas de trocha para continuar sus desplazamientos. Con la reapertura parcial, las autoridades buscan mitigar estos impactos y restablecer la conectividad entre Bogotá y el oriente del país, avanzando hacia una solución de largo plazo para el corredor.

«Otra vez lo hicimos y le cumplimos de nuevo a la comunidad, porque esta semana vamos a habilitar los dos carriles de la vía al Llano en el kilómetro 18» – María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte

Este desarrollo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las entidades involucradas en la obra, y la información fue difundida mediante un video publicado en la página oficial del Ministerio de Transporte para monitorear avances y ajustar las fases de reapertura conforme a las condiciones de seguridad vial. La noticia llega en un momento en que la movilidad nacional exige respuestas rápidas ante cierres prolongados y demuestra la capacidad de gestión institucional para enfrentar emergencias de infraestructura.

Con este avance, se confirma un retorno progresivo a la normalidad en un eje vial estratégico para la conectividad regional, aunque persisten desafíos técnicos y la necesidad de un monitoreo constante para garantizar la seguridad de los usuarios mientras se avanza hacia la apertura total del tramo en el futuro cercano.

Sigue leyendo