Vacuna materna contra VSR se incorpora al PAI tras piloto en Chocó y La Guajira

Compartir en redes sociales

El Ministerio de Salud anunció la incorporación de RSVpreF (Abrysvo®), vacuna materna contra el Virus Sincitial Respiratorio, al Programa Ampliado de Inmunización para gestantes entre las weeks 28 y 36 de embarazo, tras un piloto realizado en Chocó y La Guajira y con la expectativa de extenderse al resto de La Guajira y a todo el país una vez evaluados sus resultados. Esta acción se enmarca en la coordinación entre el CNPI, Invima y la OPS, y se implementará a través de los puntos de vacunación convencionales y de los Equipos Básicos de Salud, con una estrecha articulación con las entidades territoriales, las EPS e IPS y con el acompañamiento técnico de Invima para garantizar la seguridad y la vigilancia correspondiente. La adopción nacional dependerá de los resultados del piloto, cuyo inicio se sitúa en agosto de 2025, y se espera consolidar la protección de los recién nacidos frente a infecciones respiratorias, alineándose con la normativa vigente y con metas de desarrollo sostenible.

El RSV es una de las principales causas de infecciones respiratorias en menores de dos años, con mayor frecuencia entre los tres y seis meses de edad, y se estima que entre el 60% y el 70% de los niños menores de un año ya han contraído RSV, lo que se traduce en hospitalización pediátrica y mortalidad por neumonía en los primeros meses de vida. En ese contexto, el piloto en Chocó y La Guajira evaluó la factibilidad y los resultados para una adopción nacional; la OMS precalificó RSVpreF para uso materno y la medida cuenta con el respaldo del CNPI. La acción se apoya en las directrices de la Ley 2406 de 2024 y busca armonizar la protección de la infancia con metas de desarrollo y equidad territorial, fortaleciendo la vigilancia y la coordinación entre actores técnicos y clínicos a nivel nacional.

La vacuna materna RSV refuerza la protección desde el nacimiento

La implementación se articula para llegar a las poblaciones más remotas mediante la red de puntos de vacunación y los Equipos Básicos de Salud, con una coordinación estrecha entre las autoridades sanitarias, las EPS e IPS, y con el acompañamiento técnico de Invima para garantizar la seguridad y la adecuada monitorización. Se fortalece la estrategia de equidad territorial y se recibe respaldo técnico y clínico tanto a nivel internacional como nacional para la implementación del biológico RSVpreF (Abrysvo®), precalificado por la OMS para uso en gestantes.

«Con la introducción de esta vacuna materna damos un paso trascendental para proteger a los niños desde su nacimiento. Invitamos a las gestantes entre las semanas 28 y 36 a acudir a los puntos de vacunación habilitados o recibir a los Equipos Básicos de Salud que recorren el territorio» – Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud

En síntesis, la medida busca reforzar la protección infantil contra infecciones respiratorias y se alinea con las metas de mortalidad neonatal (<12 por cada 1,000 nacidos vivos) y de mortalidad en menores de cinco años (<25 por cada 1,000 nacidos vivos) para 2030. Con RSVpreF precalificada por la OMS y la experiencia positiva del piloto, la implementación del PAI pretende ampliar la cobertura al territorio nacional y garantizar una intervención equitativa para las gestantes de todas las regiones, acompañada por la supervisión técnica de Invima y la colaboración de las autoridades sanitarias y los actores del sistema de salud.

Sigue leyendo