Compartir en redes sociales

Caldas: avance en vacunación contra la fiebre amarilla

Avance de la Vacunación contra la Fiebre Amarilla en Caldas: Un Esfuerzo Colectivo en Tiempos de Emergencia.

  • Emergencia Sanitaria: Se declararon 34 muertes y 74 casos activos de fiebre amarilla en Colombia.
  • Vacunación Masiva: El presidente Gustavo Petro ordenó una campaña para inmunizar a toda la población en 60 días.
  • Estrategias Locales: Caldas implementa medidas urgentes a pesar de no ser el foco del brote.
  • Acceso a la Vacuna: Se han habilitado múltiples puntos de vacunación, incluyendo brigadas móviles.
  • Compromiso Comunitario: La población se muestra activa y consciente de la importancia de la vacunación.

Contexto Nacional y Local

La emergencia sanitaria fue declarada el 17 de abril de 2025, lo que permitió al gobierno nacional ampliar la estrategia de vacunación a toda la población, más allá de los grupos tradicionalmente priorizados. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los puestos de salud públicos están obligados a garantizar la aplicación de la vacuna de manera gratuita y masiva. La meta es completar la vacunación universal en los próximos dos meses, un desafío que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

En Caldas, aunque no se han reportado focos críticos como en Tolima, el departamento ha sido incluido en la movilización nacional. Las autoridades locales han comenzado a desarrollar jornadas ampliadas de vacunación, enfocándose en las poblaciones rurales y en las zonas de riesgo donde se ha identificado la presencia del mosquito vector de la enfermedad.

Estrategias de Vacunación en Caldas

Para facilitar el acceso a la vacuna, se han habilitado múltiples puntos de vacunación en hospitales, centros de salud y mediante brigadas móviles. Esta estrategia sigue las directrices del Ministerio de Salud y la Presidencia, que han enfatizado la importancia de que la población se presente con su documento de identidad, sin necesidad de orden médica ni cita previa.

Las EPS y las autoridades locales tienen la responsabilidad de informar y promover la vacunación en sus territorios, asegurando que todos los ciudadanos estén al tanto de la disponibilidad de la vacuna. La ampliación del rango de edad para la vacunación, que ahora incluye a niños mayores de 9 meses y adultos, es un paso crucial para alcanzar la cobertura total.

Impacto en la Comunidad

La vacunación contra la fiebre amarilla no solo es una cuestión de salud pública, sino que también tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de los habitantes de Caldas. La preocupación por la fiebre amarilla ha llevado a un aumento en la conciencia sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades. Las jornadas de vacunación se han convertido en un espacio de encuentro comunitario, donde los ciudadanos no solo reciben la vacuna, sino que también se informan sobre otras medidas de salud preventiva.

A pesar de la urgencia de la situación, la respuesta de la comunidad ha sido positiva. Muchos habitantes han acudido a los puntos de vacunación, reconociendo la importancia de protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a la información y a los servicios de salud puede ser limitado.

Conclusiones y pasos a seguir

La vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia ha entrado en una fase de urgencia y cobertura total debido al aumento de casos en 2024 y 2025. En Caldas, aunque no es el foco del brote, se implementan las mismas acciones masivas que en todo el país: jornadas de vacunación extendidas, obligatoriedad para las EPS, y puntos habilitados en centros de salud. El objetivo nacional, avalado por el gobierno, es vacunar a toda la población en 60 días, con seguimiento especial en regiones de riesgo, incluidas todas las del Eje Cafetero como Caldas.

Es fundamental que la comunidad se mantenga informada y participe activamente en las jornadas de vacunación. La salud de todos depende de la colaboración y el compromiso colectivo. Se invita a los ciudadanos a acudir a los puntos de vacunación, a informarse sobre la fiebre amarilla y a compartir esta información con sus familiares y amigos. La prevención es la mejor herramienta para enfrentar esta emergencia sanitaria y proteger a nuestra comunidad.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo