Vacunarse contra la fiebre amarilla, medida clave para la prevención

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Salud de Manizales advierte sobre la alerta de fiebre amarilla, declarada desde abril de 2025, debido al alto riesgo que representa para la ciudad. Aunque no se han registrado casos autóctonos, la muerte reciente en Neira (Caldas) por esta enfermedad trasmite una señal de urgencia.

¿Por qué preocupa?

  • Manizales y Caldas se consideran territorio de muy alto riesgo, según Circular 025 del Ministerio de Salud desde abril de 2025.
  • El brote nacional suma más de 130 casos y 53 muertes solo hasta marzo 2025.
  • La tasa de letalidad ronda el 40–47 %, y la enfermedad puede desencadenar complicaciones graves como hemorragias e insuficiencia hepática.

Medidas urgentes recomendadas

  1. Vacunación obligatoria
    1. La vacuna es gratuita, de dosis única y ofrece protección de por vida.
    1. Debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar o asistir a eventos relevantes.
  2. Certificación de vacunación en eventos
    1. Para eventos masivos en zonas de riesgo, es obligatorio presentar carné. Debe exigirlo organizadores, personal de logística y asistentes.
  3. Medidas complementarias
    1. Uso de ropa de manga larga y repelente.
    1. Control de mosquitos y eliminación de criaderos en viviendas y espacios públicos.
  4. Control vectorial y vigilancia entomológica
    1. Refuerzo en diagnóstico, fumigación y monitoreo en zonas rurales y periurbanas.
  5. Alerta comunitaria
    1. La población debe estar atenta a síntomas como fiebre, ictericia, fatiga o sangrados, y acudir de inmediato al centro asistencial.

Lo que debe hacer la comunidad

  • Vacunarse inmediatamente si aún no lo han hecho.
  • Llevar el carné al asistir a eventos o al viajar.
  • Usar repelente, eliminar criaderos y evitar picaduras.
  • Alertar a las autoridades de rechazos vacunales o síntomas sospechosos.

La alerta en salud pública declarada por la Alcaldía busca reforzar esta estrategia de prevención y control. La única defensa eficaz contra la fiebre amarilla sigue siendo la vacunación, acompañada de vigilancia y educación comunitaria.

Sigue leyendo