El expresidente de la Corte Suprema César Julio Valencia Copete comunicó oficialmente que no asumirá como ministro de Justicia designado por el presidente Gustavo Petro. El anuncio público se produjo el 13 de noviembre desde el despacho del presidente en Bogotá y la carta de desistimiento fue enviada al mandatario, según informó la periodista Cecilia Orozco. Valencia Copete, figura destacada del derecho, buscaba con esa designación contribuir a recomponer las relaciones entre el Ejecutivo y la Rama Judicial y avanzar en temas clave como la política de Paz Total y la reforma del sistema penitenciario. Con su renuncia, el Ministerio de Justicia queda sin titular en propiedad y bajo encargo de Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia.
En la carta remitida al presidente Petro, Valencia Copete explicó que, tras consultar con sus dos médicos neumólogos, le han recomendado no asumir responsabilidades de tiempo completo. Aunque afirma que su área cognitiva se mantiene al 100%, sostiene que su salud y su condición física actual no se lo permiten. «al consultar con mis 2 médicos neumólogos, me han recomendado NO asumir responsabilidades… de tiempo completo», señala la misiva. Añade que, pese a la plena capacidad cognitiva, no sucede igual con su salud y actual condición física: «No obstante que mi área cognitiva se encuentra al 100%, no sucede igual con mi salud y actual condición física». Y concluye que es imposible acompañar al presidente en estas circunstancias médicas, pues debe continuar atendiendo su tratamiento con total cuidado y de manera ininterrumpida: «Lamento no poder acompañarlo en estas circunstancias médicas (según las cuales) debo continuar atendiendo mi tratamiento con total cuidado y de manera ininterrumpida».
La renuncia deja al Ministerio de Justicia sin titular y reconfigura el tablero político
Contextualmente, la decisión se inscribe en un periodo marcado por la inestabilidad en la titularidad del ministerio. Valencia Copete, conocido por su trayectoria académica como especialista en derecho comercial del Externado y por haber sido presidente de la Corte Suprema entre 2007 y 2008, recibió la Cruz de Boyacá en grado de caballero en enero de 2025, reconocimiento que acompaña su perfil público. La designación anunciada por Petro tenía como propósito recomponer relaciones entre Ejecutivo y Rama Judicial y avanzar en la implementación de la política de Paz Total y la reforma del sistema penitenciario. Con la renuncia, el Ministerio de Justicia queda sin titular en propiedad y bajo el encargo de Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia. En ese historial reciente, el Gobierno ha contado con tres ministros en propiedad: Néstor Osuna, Angela María Buitrago y Eduardo Montealegre; este último presentó su dimisión el 25 de octubre, menos de 24 horas después de proponer convocar una asamblea nacional constituyente.
Tras el movimiento, Augusto Ocampo mantiene el cargo como ministro encargado, y la agenda pública de políticas penitarias y los diálogos de paz promovidos por el Ejecutivo continúan en curso. En el marco de la discusión legislativa, se destaca que el Gobierno ha estado navegando entre reformas y recambios ministeriales, buscando estabilidad institucional mientras se definen los próximos pasos para la designación definitiva.
«al consultar con mis 2 médicos neumólogos, me han recomendado NO asumir responsabilidades… de tiempo completo» – César Julio Valencia Copete, exmagistrado y expresidente de la Corte Suprema de Justicia
En resumen, la renuncia de Valencia Copete impulsa una nueva fase en la dinámica entre la Presidencia y la Rama Judicial, obligando al Gobierno a sostener la gestión de Justicia con un ministro encargado y a medir con cautela los próximos movimientos para la designación de un nuevo titular, mientras se mantienen los diálogos sobre paz y las reformas pendientes.

















