Valle del Cauca: Toro exige corresponsabilidad y recursos del Gobierno Nacional para la seguridad regional

Compartir en redes sociales

En Valle del Cauca, durante el Primer Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, la gobernadora Dilian Francisca Toro acusó al presidente Gustavo Petro de dejar solos a los gobernadores ante la criminalidad y exigió mayor corresponsabilidad, presencia y recursos para la seguridad regional. Toro sostuvo que, a lo largo de 2025, se ha percibido una falta de apoyo desde el Gobierno nacional y subrayó la necesidad de cooperación para enfrentar a grupos armados ilegales, al tiempo que presentó la idea de un diagnóstico territorial y la construcción de corredores seguros en el Valle del Cauca y el norte del Cauca, zonas que registran alta violencia y un aumento de cultivos ilícitos.

El encuentro reunió a autoridades regionales y contó con la participación de figuras como Gustavo Petro y Julián López, dando lugar a un cruce de declaraciones entre Toro y el Ejecutivo, así como entre el propio presidente de la Cámara de Representantes. Toro reiteró su queja sobre la falta de apoyo y enfatizó que la articulación entre los niveles de gobierno es clave para enfrentar las disidencias de las FARC y el ELN y proteger a civiles en zonas sensibles. En este marco, se mencionó una referencia adicional el 26 de octubre de 2025 vinculada a las declaraciones de López y al debate sobre una posible Nueva U tras la consulta del Pacto Histórico.

La propuesta de diagnóstico territorial y corredores seguros para la seguridad regional

La gobernadora explicó que el plan pretende ir más allá de los indicadores departamentales y construir un diagnóstico territorial que permita comprender mejor la realidad de cada zona para coordinar esfuerzos entre autoridades regionales y el Gobierno central. Se buscarán definir corredores seguros que faciliten la operatividad de la fuerza pública, especialmente en el Pacífico y en la conexión entre Tolima, Huila y otros departamentos afectados, con miras a brindar mayor tranquilidad a las comunidades. Toro insistió en la necesidad de recursos, mayor presencia y fortalecimiento de capacidades para la fuerza pública, además de inversión social para hacer frente a la violencia y al incremento de cultivos ilícitos.

«Es que a pesar de todo, a pesar de que nos han dejado solos desde el Gobierno nacional, nosotros estamos en nuestras regiones poniendo la cara, poniendo el pecho, con las botas puestas, trabajando acá para darle la seguridad y la tranquilidad a nuestras regiones y a nuestros ciudadanos» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca

«Pero por supuesto, hoy vamos a buscar soluciones alternas, porque no podemos quedarnos quietos, tenemos que seguir trabajando. Y en esto estamos, no estamos pidiendo favores, estamos pidiendo y exigiendo corresponsabilidad del Gobierno nacional con un trabajo que hacemos en las regiones. Que necesitamos el apoyo, tanto la articulación, el pie de fuerza, que necesitamos capacidades para nuestra fuerza pública, que son las que nos acompañan y por supuesto inversión social y recursos que son fundamentales» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca

«Entonces, aquí lo que nosotros pedimos es corresponsabilidad, trabajo conjunto para poder lograr enfrentar estos grupos armados que nos están, nos están dividiendo nuestro territorio. Hoy vamos a hacer un diagnóstico territorial. Ya vamos a dejar de lado nuestros departamentos, sino que territorialmente, vamos a hacer un diagnóstico y poder de esa manera trabajar conjuntamente y con corredores seguros para poder lograr que los territorios puedan tener mayor seguridad» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca

«En este caso, pues por ejemplo, el Pacífico, por ejemplo, Tolima más Huila más otros departamentos. Ese es el diagnóstico que vamos a hacer y lo vamos a trabajar precisamente para que haya operatividad y haya esos corredores seguros que le den tranquilidad a nuestras comunidades» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca

«Al presidente le ha dado por señalarme, sin ninguna razón, en varias oportunidades me ha señalado en temas en los que no tengo nada que ver, yo no tengo nada que ver en este momento con el partido de ‘la U’, soy del Partido la U, pero en este momento soy gobernadora del Valle del Cauca» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca

«Lo que ha hecho Dilian rompe la Convención Americana de Derechos Humanos. Creo que debe ser denunciado ante la comisión. Ningún órgano administrativo y mucho menos privado puede quitar los derechos políticos que son derechos humanos» – Gustavo Petro, Presidente de los Estados Unidos de Colombia

«Lo que ha ocurrido conmigo no es una simple diferencia política. Es un atropello calculado, una jugada sucia, una venganza disfrazada de decisión partidista» – Julián López, Presidente de la Cámara de Representantes

La cobertura de contextos clave señala que, en 2025, disidencias de las FARC y ELN han protagonizado ataques a civiles, y que Valle del Cauca y el norte del Cauca figuran entre las zonas con mayor violencia y aumento de cultivos ilícitos. Aunque no se difundieron cifras exactas de homicidios, las autoridades advierten de tasas altas en la región y de la necesidad de respuesta coordinada. Este hecho se ubica en un momento de tensión entre el presidente Petro y los dirigentes regionales, con debates sobre apoyo a proyectos de infraestructura y seguridad para Valle del Cauca, y con una mirada en la posible configuración de una Nueva U tras las recientes señales del Pacto Histórico, todo ello en el marco de la jornada del 26 de octubre de 2025 y el desarrollo del primer encuentro nacional de gobernadores.

Sigue leyendo